¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Elcano y el desarrollo sostenible

29/6/21
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Prólogo

La historia que os contamos hoy pretende –no sin riesgos de caer en algún anacronismo– establecer un hilo conductor entre la fascinante aventura de la primera circunnavegación de la Tierra, con los famosos Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) promulgados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Un hilo conductor entre Juan Sebastián Elcano y el desarrollo sostenible. Para conseguirlo os llevaremos a un pequeño viaje a través del tiempo…

Año 1522

El 8 de septiembre de 1522, día en que el marino Juan Sebastián Elcano, después de una epopeya sin parangón, regresaba al puerto de Sevilla completando la primera vuelta al mundo de la historia. Trajo con él la noticia de que la tierra era un planeta redondo y de límites precisos, un mundo definido que se termina, y, por ende, los recursos naturales que en él había también serían finitos.

Año 1972

Esta percepción durmió siglos hasta que, en 1972, en plena crisis del petróleo, una organización no gubernamental conocida como Club de Roma, publicaba un estudio independiente titulado los Límites del crecimiento, cuyo objetivo esencial fue analizar la relación entre el consumo de las sociedades humanas y la disponibilidad de recursos naturales para satisfacerlas.

Año 1992

La tercera parada de este viaje nos lleva a la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro, en junio de 1992. En ella nacerá un concepto nacido para triunfar: desarrollo sostenible. Fue pronunciado por primera vez por la primera ministra noruega, Gro Harlem Bruntland, quien en su alocución habló de la necesidad de armonizar el desarrollo y crecimiento económico con la conservación y protección de la naturaleza un término ideal porque hablaba de desarrollo, y por tanto de crecimiento y prosperidad, pero también de sostenibilidad; que se mantiene, que respeta, que no agota…

Año 2015

La última parada de este viaje por los hitos de la sostenibilidad tuvo lugar en el Plenario de las Naciones Unidas, un 25 de septiembre de 2015, momento en que 193 estados miembros aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, un completo programa de medidas que reactivó y mejoró los Objetivos del Milenio y que pretenden garantizar la sostenibilidad del planeta, el desarrollo de las sociedades, la calidad de vida de los pueblos y, muy especialmente, la dignidad de las personas y la protección de la vida silvestre para disfrute de las generaciones presentes y futuras.

Un compromiso universal que nos debe llevar a concienciarnos, de una vez por todas, que los seres humanos formamos parte inseparable de ese todo que nos envuelve y rodea, de esa Naturaleza prodigiosa e indispensable que es la fuente de nuestra vida.

Epílogo

No olvidemos, por tanto, que esta fascinante propuesta para cambiar nuestra mentalidad y nuestra forma de relacionarnos entre nosotr@s y con el medio ambiente, comenzó un día de finales del verano de 1522, hace ya casi 500 años, cuando nuestro compatriota Juan Sebastián Elcano, regresaba al puerto de Sevilla para contarle al mundo que la Tierra, nuestro hogar, era un planeta finito de recursos limitados. 500 años de Historia, Elcano y el desarrollo sostenible.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
Sostenibilidad
27/6/25

Estudio de Impacto Ambiental para la repotenciación de parques eólicos: claves, ventajas y oportunidades

Aprende cómo abordar la repotenciación de parques eólicos con un estudio de impacto ambiental completo. Evaluamos cada fase del proyecto: diseño, tramitación ambiental y ejecución sostenible.
Arqueología
25/6/25

Los centros de Interpretación: un recurso muy valioso

El caso del Centro de Interpretación de La Quéjola (San Pedro).
Sostenibilidad
20/6/25

Entra en vigor el nuevo marco de cálculo de huella de carbono

Huella de carbono: más que un dato, el nuevo marco normativo ya está en vigor
Sostenibilidad
17/6/25

El personal técnico de medioambiente industrial: normativas, informes y mucho más que trámites

Gestión ambiental industrial: normativa, autorizaciones y seguimiento técnico riguroso. Desde la AAI hasta el PRTR, garantizando el cumplimiento legal y la sostenibilidad operativa.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.