¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

El nuevo Reglamento de Calidad Acústica en Andalucía y nuestra experiencia en estudios acústicos

4/3/25
Lectura de 
4
 min
Comparte este artículo
Autor
Luis Alfonso Monteagudo
Codirección Evaluación Ambiental
Francisco García Saucedo
Personal Técnico EIA
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Descubre las novedades del nuevo Reglamento de Calidad Acústica en Andalucía y cómo nuestra experiencia en estudios acústicos contribuye a su aplicación y cumplimiento.

Hoy se ha publicado el Decreto 50/2025, de 24 de febrero, que aprueba el Reglamento para la preservación de la calidad acústica en Andalucía, una normativa clave en la evaluación y control del ruido ambiental en infraestructuras, actividades e industrias. En Ideas Medioambientales, como consultores ambientales especializados, queremos informarte de estas nueva regulación y compartir con vosotros cómo realizamos estudios acústicos adaptados a las exigencias normativas actuales.

Experiencia en estudios acústicos

Desde Ideas Medioambientales llevamos años desarrollando estudios acústicos en diversos sectores, tanto de forma independiente como en colaboración con empresas expertas en ruido y vibraciones. Evaluamos el impacto del ruido principalmente en:

  • Energías renovables: parques eólicos, plantas fotovoltaicas, subestaciones y últimamente en sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), asegurando el cumplimiento de los valores límite de emisión acústica.
  • Industrias y actividades productivas como minería y plantas de tratamiento.
  • Ámbitos urbanos: estudios de impacto acústico en municipios y zonas de servidumbre acústica.

Trabajamos para garantizar la evaluación del impacto acústico en diferentes entornos y nuestra experiencia nos permite analizar cada caso para asegurar el cumplimiento normativo siguiendo estas pautas:

  • Cumplimiento normativo: aplicamos la metodología establecida asegurando el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica y valores límite de inmisión sonora según la zonificación acústica del entorno.
  • Equipos de medición diversos: utilizamos sonómetros de Clase 1, garantizando la máxima precisión en nuestras mediciones acústicas.
  • Colaboración con entidades certificadas: Cuando el proyecto requiere ensayos acústicos certificados o inspecciones reglamentarias, trabajamos con Entidades Colaboradoras en Calidad Ambiental (ECA) acreditadas según el Decreto 334/2012 u otras normativas equivalentes en el resto de España.
estudios acústicos
Imagen 1. Mapa de ruidos de una planta solar fotovoltaica.

El nuevo Decreto 50/2025 y la importancia del control acústico

El nuevo Reglamento para la preservación de la calidad acústica en Andalucía refuerza la necesidad de realizar estudios acústicos rigurosos para evaluar el impacto del ruido en el medio ambiente y la salud de las personas. Esta normativa:

  • Exige estudios acústicos para cualquier infraestructura, instalación o actividad susceptible de generar contaminación acústica.
  • Define valores límite de ruido según la tipología del área acústica.
  • Regula la zonificación acústica y la elaboración de mapas de ruido y planes de acción.
  • Obliga al uso de equipos certificados y metodologías normalizadas en la evaluación del ruido.

Si necesitas realizar un estudio acústico para tu proyecto contáctanos y te asesoraremos en todo el proceso.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
Evaluación
6/11/25

Jornada sobre polinizadores y Restauración Ecológica

Una inspiradora ponencia de Luis Óscar Aguado Martín, iniciativa llegada de la mano de nuestro compañero Urs-Rainer Lüder, a la que asistió el equipo de Biodiversidad de Ideas Medioambientales.
Biodiversidad
4/11/25

III JORNADA TÉCNICA GIAE EN MOLINA DE ARAGÓN (GUADALAJARA)

Un encuentro para compartir conocimientos y reforzar la conservación de las aves esteparias en Europa.
Biodiversidad
1/11/25

Entender la vida para protegerla: un viaje por la historia de la Ecología

El 1 de noviembre celebramos, cada año, el día Mundial de la Ecología, una ciencia para comprender la vida en la Tierra.
Evaluación
30/10/25

Novedades en planes de emergencia municipales. Orden 153/2025 de Castilla-La Mancha

Orden 153/2025, de 21 de octubre: cambios en las bases reguladoras para la concesión de subvenciones dirigidas a entidades locales de Castilla-La Mancha para la elaboración de planes de protección civil de ámbito municipal.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.