¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Unboxing ambiental

13/4/21
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

El objetivo de este documento es establecer un método eficiente y sostenible a modo de protocolo de desembalaje de los módulos fotovoltaicos. Un responsable unboxing ambiental.

De una manera visual queremos dar unos consejos para que durante el reparto, y posterior instalación de los paneles, los residuos no peligrosos (madera, cartón, plástico y rechazos) no se dispersen en la obra, favoreciendo así su recogida, mejorando en eficiencia en la gestión de residuos y ahorrando recursos en posteriores batidas de limpieza.

1ª Fase: Recepción y reparto de paneles por calles

Se deben distribuir de forma eficiente, situando los módulos en las inmediaciones de las zonas de instalación. Este orden evita el posterior trasiego de maquinaria ligera repartiendo módulos sin embalaje, y por tanto sin protección. Un módulo deteriorado genera RAEEs.

2ª Fase: Desembalaje y segregado de residuos

El plástico exterior, el cartón que envuelve a los contenedores, las esquineras de cartón, los flejes… todas las partes no instaladas forman parte del material que no puede quedar abandonado en el campo. Su retirada debe realizarse de forma inmediata. Cuidado con el material de pequeño tamaño: esquineras, tapones, etc. Llevar una bolsa ayuda a ir retirando el material, y que este no quede en el suelo.

3ª Fase: Recogida y destino Final

Una vez instalados todos los módulos, la base del paquete nos servirá para depositar todos los residuos recogidos. Los cuales plegados y cerrados servirán de depósitos temporales para su traslado al punto limpio de la obra.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
7/11/25

Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS): Clave para la Descarbonización y la Estabilidad del Sistema Eléctrico

Funcionamiento, impactos ambientales y marco normativo del Real Decreto 997/2025 en la promoción del almacenamiento energético sostenible en España.
Biodiversidad
Evaluación
6/11/25

Jornada sobre polinizadores y Restauración Ecológica

Una inspiradora ponencia de Luis Óscar Aguado Martín, iniciativa llegada de la mano de nuestro compañero Urs-Rainer Lüder, a la que asistió el equipo de Biodiversidad de Ideas Medioambientales.
Biodiversidad
4/11/25

III Jornada técnica GIAE en Molina de Aragón (Guadalajara)

Un encuentro para compartir conocimientos y reforzar la conservación de las aves esteparias en Europa.
Biodiversidad
1/11/25

Entender la vida para protegerla: un viaje por la historia de la Ecología

El 1 de noviembre celebramos, cada año, el día Mundial de la Ecología, una ciencia para comprender la vida en la Tierra.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.