¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Tejados verdes, cada vez más cerca

1/12/14
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Escrito por
No items found.
Comparte este artículo

Nos hacemos eco de la noticia que Musgo Sphaig S.L nos ha remitido en relación a las ayudas destinadas a los tejados verdes. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha anunciado que el consistorio pondrá en marcha un plan de ayudas para que las azoteas de la ciudad tengan usos energéticos, medioambientales y comunitarios; las subvenciones cubrirán hasta el 50% del coste de las obras, con un límite de hasta 60.000 euros.

Según los cálculos del consistorio, el 67% de azoteas de Barcelona podrían acoger instalaciones de aprovechamiento de energía y agua, pequeñas zonas verdes y huertos urbanos y tener un uso comunitario.

250024_net_698pxvicto

Esta tendencia no es nueva, ya que las cubiertas ecológicas en tejados se construían hace siglos en zonas del norte de Europa, donde los pueblos que las habitaban construían sus tejados con cubiertas vegetales. En la actualidad y después de que prácticamente se olvidara ese tipo de construcción comienzan a verse jardines o huertos urbanos en azoteas, cada vez con mayor frecuencia, con la finalidad de atenuar el impacto que tienen las ciudades en su entorno, ya que: estos techos verdes repercuten de la siguiente forma:

  1. Contribuyen a la limpieza del aire urbano capturando parte del dióxido de carbono que es liberado en las ciudades de todo el mundo.
  2. Otra de las ventajas es la retención del agua de lluvia, lo que provocaría que las alcantarillas no se saturaran cuando se producen precipitaciones muy fuertes. Además, se recuperan áreas verdes dentro de las ciudades, en las que es tan importante optimizar el espacio disponible, y reducen el efecto de “isla de calor” que tienen las urbes.
  3. Se reducen los costes de calefacción y aire acondicionado, permitiendo que la construcción no intercambie tanta energía con el exterior, originando un aislamiento térmico, lo cual se traduce en un ahorro para los habitantes del edificio, que será en calefacción en áreas frías y de aire acondicionado en zonas cálidas. El jardín actúa, igualmente, como aislante de sonidos, constituyendo una forma ideal de reducir el ruido procedente del exterior.
  4. Este tipo de ajardinamiento en las azoteas también permite que, si los inquilinos de la construcción quieren, se puedan colocar plantas que pueden ser aprovechadas para consumo humano.

Por tanto, una buena opción para nuestra urbes y felicitamos por tanto al Ayuntamientode Barcelona, esperando que esta iniciativa se extienda a otras ciudades de España.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
18/11/25

El torillo andaluz: una nota de silencio

Un ave pequeña, esquiva y tremendamente adaptada a un ecosistema que cada vez es más escaso en nuestra tierra. La crónica de una desaparición anunciada.
Evaluación
Sostenibilidad
13/11/25

El Informe de Incidencia Territorial en Andalucía: una garantía de sostenibilidad y coherencia en la ordenación del territorio

Una herramienta clave para compatibilizar la transición energética con la protección del territorio en Andalucía.
Evaluación
7/11/25

Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS): Clave para la Descarbonización y la Estabilidad del Sistema Eléctrico

Funcionamiento, impactos ambientales y marco normativo del Real Decreto 997/2025 en la promoción del almacenamiento energético sostenible en España.
Biodiversidad
Evaluación
6/11/25

Jornada sobre polinizadores y Restauración Ecológica

Una inspiradora ponencia de Luis Óscar Aguado Martín, iniciativa llegada de la mano de nuestro compañero Urs-Rainer Lüder, a la que asistió el equipo de Biodiversidad de Ideas Medioambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.