¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Pantalla vegetal, anchura óptima

6/9/21
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

En la entrada “una pantalla vegetal no es un pantallazo” hablamos sobre cuántas especies debería tener una pantalla vegetal para cumplir una función biológica y no sólo paisajística. Y es que cuando se proyecta una pantalla vegetal tenemos la oportunidad de añadir al paisaje elementos que en muchos casos son muy escasos. Los medios agrícolas de buena parte de España son muy uniformes. El proceso de mecanización y de concentración parcelaria, han acabado con linderos, bosquetes e incluso con el arbolado disperso.

Vallado a base de pino carrasco de escasa anchura.

La conocida función de la pantalla vegetal

Si tenemos una visión a medio plazo, las pantallas constituirán elementos importantes en el paisaje que ayudarán a muchas especies para las que en la actualidad el medio agrario es de poco uso, por falta de refugios o de lugares de reproducción. Los trigueros, los fringílidos o los túrdidos se pueden ver muy beneficiados si las pantallas vegetales entorno a las fotovoltaicas y otras instalaciones se diseñan adecuadamente. Por supuesto muchos artrópodos, mamíferos o herpetos, también se verán favorecidos.

Las dimensiones ideales

Además de las especies vegetales a utilizar, debemos tener en cuenta el tamaño de la pantalla, en longitud y en anchura. La longitud que siempre recomendamos es la que haya de vallado entorno a la planta fotovoltaica o instalación. En ocasiones, no es viable pero lo deseable es que toda la planta acabe envuelta por la pantalla. Recomendamos esto, para una mejor integración en el paisaje y para favorecer que la pantalla sirva como corredor para la fauna terrestre de la zona.

La anchura es una cuestión clave para la funcionalidad de la pantalla vegetal. En ocasiones la anchura viene determinada por la disponibilidad de terreno y cuando la implantación está muy ajustada no puede diseñarse con otro criterio que el de aprovechar una estrecha franja de terreno. Pero cuando podamos elegir el ancho de la pantalla vegetal de nuestra planta de una planta fotovoltaica, tendremos que elegir 5 metros.

¿Cuánto más ancha mejor?

Podríamos pesar que lo mejor sería pensar que a mayor anchura mejor pantalla. Y sería verdad. Pero no para todas las especies. Seguro que para las especies típicamente forestales una pantalla de 5 metros es pequeña. Pero si una planta fotovoltaica (o de otro tipo) ya está inserta en un medio forestal, la pantalla es ese medio en el que está incluida la planta fotovoltaica. En estos casos con las pantallas buscaremos ocultar la planta fotovoltaica pero los beneficios que aporta como elemento del paisaje, no son destacables. Sin embargo, en medios agrícolas, debemos optimizar esta función de las pantallas vegetales.

En medios agrícolas en cambio, pequeñas manchas de vegetación son suficientes y más adecuadas que las grandes, para ser utilizadas como zonas de alimentación, refugio o reproducción, de forma frecuente u ocasional.

Con una anchura de 5 metros las pantallas ofrecen condiciones adecuadas para la reproducción de pardillos, trigueros, jilgueros, totovías, perdices o mirlos. Y cuando llegue el invierno sin duda, es cuando estos elementos mayor valor tendrán porque son utilizados por muchas especies que buscan recursos en los medios agrícolas, ya sea en migración o como invernantes.

La anchura es una cuestión clave para la funcionalidad de la pantalla vegetal.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

No items found.
18/7/25

Selección de hábitat urbano por la collalba negra

¿Los componentes de las áreas urbanas pueden influir en la selección del hábitat por la collalba negra?
Biodiversidad
15/7/25

Breve introducción a la herpetofauna Ibérica de Teruel

El pasado mes de junio realizamos un curso de herpetología en Noguera de Albarracín (Teruel) para conocer de cerca la rica herpetofauna ibérica.
Biodiversidad
10/7/25

Registramos el primer caso de cleptoparasitismo del meloncillo a águila imperial

Ahondar en el comportamiento del meloncillo y poder confirmar la cooperación de los mismos durante la caza
Biodiversidad
8/7/25

Distribución de orquídeas en el suroeste peninsular

Bella introducción al fascinante y poco conocido mundo de las orquídeas de la mano de uno de nuestros compañeros, que coordina y forma parte de las jornadas de prospección de orquídeas en el suroeste peninsular en busca de estas joyas botánicas.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.