Jornada de transferencia e investigación en gestión forestal
El pasado 25 de febrero el equipo de Ideas Medioambientales asistió al evento científico y de gestión que se desarrolló en el marco del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, siendo esta la jornada de transferencia e investigación en gestión forestal organizada por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha y por el INFOCAM.
Inició la jornada José Almodóvar, Viceconsejero de Medio Ambiente, el cual destacó la importancia de fomentar prácticas sostenibles dentro los espacios naturales, recalcando que la gestión forestal además de ser una necesidad es una responsabilidad compartida entre la ciudadanía y la administración.


Exposición investigadores
A lo largo del evento diversos investigadores expusieron proyectos en los que habían estado trabajando, la mayoría de ellos enfocados en la ciencia del fuego y como la realización de quemas controladas pueden arrojar resultados determinantes a la hora la gestión del fuego durante y tras el incendio.
En esta línea, el profesor de la ETSIAMB de Albacete, Manuel Esteban Lucas, analizó como la severidad del incendio tiene una afección directa sobre los procesos erosivos que posteriormente pueden suceder en el terreno quemado. Esta afección, afirmó, podría ser mitigada mediante la aplicación inmediata de técnicas como el mulching. Los investigadores Javier Madrigal y Daniel Moya, por su parte, se centraron en cómo las quemas controladas pueden servir como herramienta de gestión preventiva, analizando los beneficios que han tenido las quemas realizadas en sus estudios dentro de la Serranía de Cuenca (El Pozuelo, Beteta), además de la sierra albaceteña (Aýna, Lezuza) siendo objetivo de estudio diversos pies de Pinus nigra.


El técnico de la Junta Javier Antonio Pérez, por su parte, presentó un proyecto que está actualmente en desarrollo consistente en el control de la vegetación para la prevención de incendios forestales mediante el uso de ungulados con fines cinegéticos. El proyecto está actualmente en desarrollo dentro de diversos cotos sociales y parcelas de muestro dentro del Monte de Utilidad Pública de Peñasnegrillas (provincia de Ciudad Real).
Conclusiones
Para finalizar la jornada se realizó una mesa redonda en la que los ponentes intercambiaron ideas y debatieron sobre estrategias innovadoras para mejorar la sostenibilidad y resiliencia de los ecosistemas forestales y los espacios naturales, especialmente en Castilla-La Mancha.
Tras esta última parte, tanto el personal investigador y docente, como el personal de la administración, certificaron su voluntad de colaboración en busca del mantenimiento sostenible y responsable de los recursos naturales que posee Castilla -La Mancha.
Valentín Mañas, Evaluación Ambiental