Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo
Pasó por la vida como uno de esos lobos a los que tanto estudió: indómito pero noble, agreste pero elegante, montaraz pero seguro de sí mismo. Inundó con su voz de fragua y acero los hogares de todo un país con su apasionada defensa del mundo silvestre. Sus apasionados relatos hicieron posible que millones de españoles vibrasen con el planeo del águila, disfrutaran de la belleza del lince, los ataques del azor o el magnetismo incomparable del lobo. En aquellos años en los que el gran Cousteau reinaba bajo las aguas, nuestro legendario Félix lo hacía sobre la tierra. Como los grandes mitos de Homero, murió el mismo día en que había nacido, un 14 de marzo, sobre los hielos perpetuos de Alaska, dejando un cuerpo que fue llorado por millones de personas y un legado naturalista ingente, incomparable hasta la fecha.
Su vida, desde la infancia mágica en el páramo burgalés donde tuvo su cuna, hasta las nieves eternas del desierto azul de Shaktoolik que fueron su losa, es una enseñanza descomunal de un hombre paleolítico que sobrevivió a diez mil años de devastación, un ser luminoso que no sólo fue un comunicador inalcanzable, sino un guardián de viejos y secretos códigos, rescatando del olvido saberes esenciales para afrontar el futuro de la especie humana.
En sus trabajos de campo, más allá de los animales, nos mostró su pasión por cómo vivían los pueblos primitivos, su asombro por las pinturas rupestres, la cetrería, la relación atávica —milenaria— del ser humano con el lobo y otras reminiscencias de tiempos prehistóricos en los que, según defiende su biógrafo oficial, Benigno Varillas, éramos libres, nómadas, autónomos y más felices, adelantando su visión pionera de un mundo global interconectado por la ciencia y la tecnología, donde el conocimiento y el respeto por nuestros semejantes y la vida silvestre, formarían parte esencial de la humanidad.
Su trayectoria fue un intenso y apasionante intento por descifrar el verdadero sentido de la vida, enseñándonos a generaciones enteras que nuestros antepasados establecieron una armonía con su entorno que se prolongó durante millones de años, entretejiendo una maraña de vínculos afectivos, culturales y emocionales entre sus iguales y las demás criaturas del planeta, contraponiendo el deterioro, el pesimismo y las ataduras materiales de las sociedades industriales al optimismo contagioso de quienes narraban historias alrededor de un fuego, leían las estrellas y conocían los secretos de los bosques; el mensaje profundo de quienes amaban, hasta el tuétano de sus huesos, ese prodigioso regalo que se llama VIDA.
Había dicho Albert Einstein que sólo existe en el universo una fuerza mayor que la electricidad o la energía nuclear: la fuerza de voluntad, esa misma que Félix nos regaló envuelta en entusiasmo y creatividad, en curiosidad perpetua e insaciable junto a la más pura libertad de espíritu, una suerte de último héroe que murió porque estaba hecho de carne y hueso pero vivirá para siempre por ser un elevado, un portador de la antorcha y el mensaje de lo otro, más allá de la vida y de la muerte, de lo profundo, de lo que de verdad importa, porque Félix formó parte de esos seres que nos cambiaban con su luz y nos hacían mejores con su ejemplo, y eso es lo que queríamos contar hoy aquí: que una vez caminó entre nosotros un hombre, un caballero andante, con una cámara y unos cuadernos de campo, que entregó su vida para cortarnos la del planeta Tierra.
Ya sólo os queda confiar, gran maestro, que, asomado a ese ciclo infinito desde el que ahora nos miras, puedas seguir oteando tu páramo de Burgos y tus tierras de Castilla, sigas viendo las grandes manadas de caribúes atravesado las llanuras mientras las noches infinitas con su manto cósmico te cubren. Que la humanidad te recuerde más allá de los tiempos, que los aullidos del lobo te acunen en la madrugada y que las águilas te den sombra eterna con su vuelo libre.
Adiós, amigo Félix.
Hasta siempre, hermano lobo.
Para saber más:
Félix Rodríguez de la Fuente. Biografía y Mensaje. Benigno Varillas (2020)
Félix, un hombre en la Tierra. Odile Rodríguez de la Fuente (2020)
Qué lugar más maravilloso para morir. Juan Manuel Ramos Cumplido (2020)
La maravillosa infancia de Félix Rodríguez de la Fuente. Miguel Pou (2021)
Caso_1_franja_h2 dentro de un div cón otra imagen
¿Te has preguntado qué habilidad podría catapultar tu carrera en los próximos años? Si estás leyendo esto, probablemente ya intuyes la respuesta: el Prompt Engineering se está convirtiendo rápidamente en la competencia más codiciada del ecosistema de IA generativa. Y no, no es una moda pasajera – hay razones muy sólidas detrás de esta tendencia.
1.1 La IA generativa está en todas partes (y apenas estamos empezando)
Seamos sinceros: desde que ChatGPT irrumpió en nuestras vidas, la IA generativa ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a una herramienta fundamental en miles de empresas. Ya no es "si" implementarán IA, sino "cómo" lo harán mejor que su competencia.
Caso_2_seccion_idea_destacada_con_titulo_y_subtitulo este es el titular en grande que resume la idea fuerza
Caso_2_seccion_idea_destacada_con_titulo_y_subtitulo, este es el mini párrafo interior que expande y explica la frase del titular de este mismo div.
1.2 Nuevos roles que pagan (muy) bien
¿Has visto últimamente ofertas de trabajo para "Prompt Engineers" o "AI Interaction Specialists"? Estos puestos, que ni siquiera existían hace dos años, ahora ofrecen salarios iniciales de 70.000€ en Europa y más de $120.000 en Estados Unidos.
¿Por qué empresas están dispuestas a pagar tanto? Porque un buen Prompt Engineer multiplica el retorno de la inversión en tecnología de IA. No solo ahorras tiempo a toda la organización, sino que desbloqueas posibilidades de negocio que de otro modo serían inalcanzables. Es como tener una superpotencia que traduce necesidades empresariales en soluciones concretas.
1.3 Tu ventaja competitiva (mientras los demás siguen confundidos)
Piénsalo así: mientras todos aprenden a usar herramientas de IA a nivel básico, dominar el Prompt Engineering te coloca varios pasos por delante del 99% de profesionales. Es como la diferencia entre saber conducir un coche y saber diseñar un sistema de transporte eficiente.
Caso_3_seccion_frase_destacada aquí va un texto que queramos destacar de manera importante visualmente.
Además, esta habilidad es transferible entre diferentes plataformas y modelos. No importa si tu empresa usa OpenAI, Anthropic, Mistral o cualquier otra IA – los principios fundamentales del Prompt Engineering se mantienen, haciendo que tu perfil sea valioso independientemente de qué tecnología específica esté de moda.
1.4 Un camino formativo accesible desde diversos backgrounds
Una de las mejores noticias es que no necesitas ser programador para convertirte en un excelente Prompt Engineer. Si bien los conocimientos técnicos ayudan, personas de marketing, diseño, recursos humanos o prácticamente cualquier campo pueden desarrollar esta especialización.
Caso_1_franja_h2 dentro de un div cón otra imagen
Universidades y centros formativos (como nosotros en MBIT School) están incorporando módulos específicos de Prompt Engineering en sus programas, abriendo puertas a perfiles que quizás no encajarían en roles tecnológicos más tradicionales.
Dominar el Prompt Engineering no es cuestión de suerte ni de probar comandos al azar. Hay principios fundamentales que diferencian a los profesionales de los aficionados. Veamos cuáles son:
2.1 Define el objetivo y el contexto (antes de escribir una sola palabra)
El error más común que vemos en nuestras clases es lanzarse a escribir prompts sin haber definido claramente caso_4_negrita_con_interaccion sirve para poner en negrita una idea dentro de un texto y que haya una microinteracción que capture tu atención. Un prompt efectivo siempre comienza estableciendo el contexto adecuado:
Caso_5_grid_ideas sirve para dividir un contenido en varias fichas visualmente para entender mejor el contenido
Proporciona información relevante (sin abrumar con detalles innecesarios)
Establece limitaciones importantes que la IA debe considerar
Compara estos dos prompts:
❌ "Dame ideas para mi negocio"
✅ "Soy propietario de una panadería artesanal en Barcelona con clientela principalmente local. Necesito 5 ideas innovadoras para aumentar mis ventas durante los meses de verano, considerando un presupuesto máximo de 2.000€."
¿Notas la diferencia? El segundo prompt orienta a la IA con precisión y evita respuestas genéricas que no aportarían valor real.
2.2 Estructura tus instrucciones (las IAs aman el orden)
Los modelos de IA no "piensan" como nosotros. Responden mejor cuando les das instrucciones claras, secuenciales y bien estructuradas.
Para conseguir respuestas precisas:
Usa listas numeradas para secuencias de pasos
Emplea viñetas para características relacionadas
Separa visualmente las diferentes partes de tu instrucción
Un truco que funciona sorprendentemente bien: divide una tarea compleja en subtareas más sencillas. Obtendrás mejores resultados que con una única instrucción complicada.
Recuerda: si tú mismo tienes que releer tu prompt para entenderlo,
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.
caso_6_cita_autor aquí va el nombre del autor
caso_6_cita_autor aquí va el texto de la propia opinión del autor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
Ideas que compartimos
Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%
Sostenibilidad
28/8/25
Novedades destacadas del Real Decreto 712/2025 sobre neumáticos al final de su vida útil
Un nuevo marco regulador para los neumáticos fuera de uso: más responsabilidad, trazabilidad y sostenibilidad.
Biodiversidad
27/8/25
Muestreos de aves marinas y cetáceos desde embarcaciones
Entre olas y vientos: criterios prácticos para planificar muestreos de aves y cetáceos oceánicos.
Biodiversidad
25/8/25
No habrá otro como tú
La vida y obra del mayor naturalista del mundo antiguo cuyo trabajo anticipó la biología empírica.
Biodiversidad
19/8/25
4ª Edición del Simposio odonatología Tarragona
Nuestro compañero Xurxo Piñeiro nos cuenta su experiencia en el IV Simposio ibérico de odonatología celebrado en Amposta (Tarragona) este julio.
Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.
Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.
Nos permiten diseñar una mejor experiencia, mejorar nuestros servicios y disminuir nuestros costes de marketing. Más información en nuestra Política de Cookies.