¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Conoce en 3 minutos los permisos de medio ambiente para tus proyectos

3/10/18
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

¿Quieres conocer los principales permisos o trámites de medio ambiente que necesitas? En tres minutos lo harás si no dejas de leer este post.

Todos (o casi todos) los proyectos requieren un permiso de medio ambiente. Los años en cada uno podía hacer lo que quería en sus terrenos ya pasaron (por suerte) a la historia. Hagas lo que hagas o proyectes lo que proyectes debes hacerte varias preguntas para saber qué tienes que solicitar y a quién.

¿Pasan ramblas o arroyos por mis terrenos?

Si no es así, enhorabuena. Pero recuerda, debes consultar la cartografía oficial de cada Confederación para conocer si efectivamente es así. Lo que para ti simplemente puede ser una simple rambla puede estar catalogada como cauce. Recuerda que si cuentas en tus terrenos con un cauce deberás guardar distancias reglamentadas y deberás cumplir otras condiciones para el correcto uso público de la misma. Si no localizas ningún curso de agua (permanente o no), ya has pasado la primera criba. Pero eso no significa que te debas olvidar de las Confederaciones Hidrográficas, ya que, dependiendo de la actividad y de lo que instales en ella, deberás solicitar distintos permisos para evitar la contaminación de las aguas subterráneas.

¿Puedo tener una vía pecuaria que cruza tus terrenos y no saberlo?

Si. Si tienes caminos que unen lugares destinados al pastoreo creados para que ganaderos y pastores trasladen sus ganados y está catalogado, tienes una vía pecuaria y deberás respetarla. Para conocer la situación de estos caminos puedes consultar la cartografía oficial de cada Comunidad Autónoma. En ocasiones puedes no ver esta vía pecuaria en tus terrenos como un camino real, y puede que tampoco la veas en los mapas oficiales (1:25.000 del IGN, por ejemplo) pero eso no significa que no existan.

¿Mi proyecto en un Monte de Utilidad Pública?

Puedes promover algunos proyectos en Montes de Utilidad Pública pero antes, debes obtener autorización para realizar la ocupación de terrenos. Estos montes están gestionados por una Consejería o Ayuntamiento. La ocupación estará sujeta al pago de canon anual y se actualizará con el IPC.

¿Qué es el Certificado de Compatibilidad Urbanística (CCU)?

El Certificado de Compatibilidad Urbanística o CCU es un permiso que todas las Administraciones locales deben emitir para los proyectos. Es básicamente un informe con la viabilidad urbanística de tu proyecto y que indica si la actividad es admisible en el emplazamiento propuesto.

¿Tengo que hacer un Estudio de Impacto Ambiental?

Depende. Si nos lees habitualmente, ya conocerás a este gran amigo. Deberás saber si tu proyecto o actividad está sometida a Evaluación de Impacto Ambiental en base a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental o a otra normativa autonómica, si no sabes interpretar estas leyes, no te preocupes, llámanos y te ayudaremos.

¿Y después de la Declaración de Impacto Ambiental ya está todo?

No. Si han sometido tu proyecto a Evaluación de Impacto Ambiental y has obtenido una Declaración de Impacto Ambiental léela con atención. En ella te podrán exigir permisos y estudios adicionales: redacción de proyectos de restauración con mayor detalle, reportajes fotográficos, la designación de un responsable para el cumplimiento del plan de seguimiento y vigilancia ambiental del proyecto, entre otros.

¿Necesito también un permisos de talas, podas o desbroces?

Si. Aunque cuentes con todos los permisos anteriores y con una Declaración de Impacto Ambiental o una Resolución de no necesidad, o si tu actividad no estaba sometida. Ya puedes disponerte a ejecutar tu obra o proyecto, pero cuidado!!! deberás tener este permiso si tu obra afecta a vegetación natural (matorrales, monte bajo, arbolado,…)

Y del Patrimonio ¿no hablamos?

Por supuesto. No podemos olvidarnos del Estudio de Patrimonio Histórico-Artístico y Arqueológico que pueden exigirte para tu proyecto, pero de esto ya hemos hablado mucho. Te remitimos a nuestro post y a nuestro video.

Recuerda comprobar (o hacer que te comprueben) todos estos puntos, ahorrarás mucho dinero y quebraderos de cabeza

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
Evaluación
6/11/25

Jornada sobre polinizadores y Restauración Ecológica

Una inspiradora ponencia de Luis Óscar Aguado Martín, iniciativa llegada de la mano de nuestro compañero Urs-Rainer Lüder, a la que asistió el equipo de Biodiversidad de Ideas Medioambientales.
Biodiversidad
4/11/25

III JORNADA TÉCNICA GIAE EN MOLINA DE ARAGÓN (GUADALAJARA)

Un encuentro para compartir conocimientos y reforzar la conservación de las aves esteparias en Europa.
Biodiversidad
1/11/25

Entender la vida para protegerla: un viaje por la historia de la Ecología

El 1 de noviembre celebramos, cada año, el día Mundial de la Ecología, una ciencia para comprender la vida en la Tierra.
Evaluación
30/10/25

Novedades en planes de emergencia municipales. Orden 153/2025 de Castilla-La Mancha

Orden 153/2025, de 21 de octubre: cambios en las bases reguladoras para la concesión de subvenciones dirigidas a entidades locales de Castilla-La Mancha para la elaboración de planes de protección civil de ámbito municipal.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.