Un vacío bajo nuestros pies

31/10/22
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Conocer con precisión las características de los suelos es crucial para cuantificar los impactos directos e indirectos generados de cambios en los usos de estas áreas, así como para un uso sostenible y eficiente de este recurso.

Desde los orígenes de nuestra civilización, o por lo menos desde los inicios de la historia conocida, el ser humano ha tenido una especial sugestión y fascinación por algunos componentes de la naturaleza de nuestro planeta. Múltiples son las manifestaciones artísticas, populares y científico-filosóficas clásicas que versan sobre la libertad, la fuerza y la valentía asociados a grupos como los grandes mamíferos y las aves. Desde leyendas como el ave Fénix hasta mitos como el de Ícaro o los hombres lobo, pasando por manuscritos como los estudios de Leonardo Da Vinci. Todo ello ha generado un sesgo en el conocimiento científico que recabamos hasta la fecha, donde algunos grupos faunísticos y botánicos presentan enormes cantidades de estudios clásicos y actuales, mientras que de otros apenas empezamos a conocer sus dinámicas, por resultar a priori menos atractivos.

¿Qué podemos entender como suelo?

El suelo se podría definir como el conjunto de partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y seres vivos situados en la parte superior de la corteza terrestre, dando lugar a un sistema natural altamente complejo y cambiante, necesitando únicamente cambios sutiles en estas variables para desencadenar graves repercusiones a corto y medio plazo sobre sus características.
El suelo es el soporte de la mayor parte de los ecosistemas terrestres del planeta, siendo sustrato para el desarrollo de la vegetación y numerosos grupos de fauna, así como sirviendo de reserva genética, medio de interacción y producción de biomasa. La biodiversidad presente en el suelo va mucho más allá de nuestra propia capacidad de detección a simple vista, como si ocurre con algunas especies de vegetación, entomofauna y mamíferos. Existen gran cantidad de microorganismos como las bacterias, los hongos, los protozoos y otros grupos de seres vivos que encuentran en el suelo las condiciones necesarias para su desarrollo formando parte de procesos que afectan a nivel macroscópico.

¿Dónde radica la importancia del suelo?

El suelo constituye un ente natural vivo y en constante dinamismo, cuyas alteraciones a diferencia de otros aspectos de nuestro planeta no es renovable ni reversible a escala humana.
Este medio se encuentra en la actualidad bajo una amenaza constante, ocasionada por cambios en los usos tradicionales, los drenajes incontrolados de zonas húmedas, el uso de compuestos químicos o la acumulación de metales pesados, entre otras afecciones de origen antropogénico que conllevan un cambio en la dinámica de ciclos tan importantes como los ciclos del nitrógeno, el carbono o el agua en nuestro planeta. Todas estas alteraciones originan daños sobre la salud de los sistemas naturales y humanos, como la contaminación del agua, pérdida de la fertilidad del suelo para cultivos, los cambios en la dinámica de los sistemas vegetales y desaparición de especies.

Pero… ¿por qué estudiar el suelo?

Pese a su importancia en los ecosistemas, generalmente el suelo se convierte en el gran olvidado dentro de los estudios sobre la biodiversidad. Las características de los suelos permiten el almacenamiento de uno de los principales recursos limitantes en los ecosistemas áridos y semiáridos, como es el agua. La mayor parte de nuestro territorio presenta este tipo de zonas, sumado un contexto de cambio climático y alteraciones en la distribución de las precipitaciones ocasiona una disminución constante de la humedad en muchos puntos de nuestra geografía.
De este modo, un mayor conocimiento de las características edáficas, biológicas y balances hídricos del suelo de estas zonas puede contribuir enormemente a una mejor gestión, un uso más sostenible y eficiente de los recursos. Esta gestión se vuelve todavía más importante si cabe a la hora de realizar Estudios de Impacto Ambiental y conocer cuáles son las afecciones directas e indirectas de la implantación de proyectos de energías renovables sobre los sistemas naturales de nuestro territorio. Conocer con precisión las posibles modificaciones generadas permite el establecimiento de medidas de prevención, corrección y compensación precisas para estos impactos y, por tanto, reducirlos al máximo e incluso en algunos casos mejorar las condiciones previas existentes.
Por este motivo, desde Ideas Medioambientales, S.L. hemos puesto en marcha un estudio piloto de recogida de muestras de humedad del suelo mediante sensores en condiciones de laboratorio, que una vez realizadas las pertinentes pruebas y calibraciones serán trasladados e implantados directamente en varios puntos del sustrato de estas estructuras.

Gaspar Arenas, Biodiversidad

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.