Subvenciones al autoconsumo

3/2/22
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Importancia del autoconsumo

El autoconsumo forma parte del camino hacia la transición energética y la descarbonización del sistema. No solo eso, si no que las inversiones en autoconsumo permiten dotar a todos los sectores de la economía de un sistema de ahorro energético y económico, ayudando a la independencia respecto al mercado energético evitando las fluctuaciones de este. Se hacen por tanto cada vez más importantes las iniciativas y las subvenciones al autoconsumo.

El crecimiento de la implantación de autoconsumo tiene otros beneficios; reducción de pérdidas por transporte y distribución, aprovechamiento del espacio urbano utilizado, fortalecimiento de la cadena de valor asociada al autoconsumo, la concienciación energética y climática o la integración de infraestructuras renovables.

Acorde a la dirección que han tomado las instituciones, el Consejo de ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó la concesión de 660 millones de euros, dentro de la Hoja de Ruta del Autoconsumo, en subvenciones para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento y climatización con energías renovables, con posibilidad de ampliar acorde a la puesta en marcha.

Las ayudas se repartirán en un máximo de 450 millones de euros para autoconsumo, 110 para almacenamiento y 100 para climatización, todo ello indicado en seis programas de incentivos:

  • Programa 1: Autoconsumo (y almacenamiento) en el sector servicios
  • Programa 2: Autoconsumo (y almacenamiento) en otros sectores productivos.
  • Programa 3: Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes de otros sectores económicos.
  • Programa 4: Autoconsumo (y almacenamiento) en el sector residencial, público y tercer sector.
  • Programa 5: Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, público y tercer sector.
  • Programa 6: Climatización y agua caliente sanitaria renovables en sector residencial.

Esta división por programas ha sido contrastada con la Comisión Europea en la negociación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¿Quién se beneficia de estas subvenciones?

Las ayudas van dirigidas a todos, desde particulares hasta pequeñas, medianas y grandes empresas que quieran instalar paneles solares de autoconsumo. Tendrán características diferentes acorde al beneficiario y a la instalación; para empresas se asignará un porcentaje sobre el volumen de inversión inicial, mientras que, para particulares y administraciones públicas, se subvencionará un porcentaje fijo.

También cabe mencionar que, para municipios de menos de 5.000 habitantes, las ayudas tendrán un incremento del 10%, lo que es un importante incentivo para la inversión en zonas más despobladas.

¿Cuáles son los requisitos para recibirlas?

La documentación requerida para la solicitud puede ser diferente, o seguir otros procedimientos según la CC. AA, pero en general, deberán satisfacer las condiciones exigidas en cada programa al que se presenta.

Para TODOS los programas, siempre que superen los 100kW de potencia nominal:

  1. Plan estratégico (origen o lugar de fabricación de los componentes, impacto medioambiental, criterios de calidad o durabilidad utilizados para seleccionar los distintos componentes, interoperabilidad de la instalación, efecto tractor sobre PYMES y autónomos esperado y estimaciones del impacto sobre el empleo local y sobre la cadena de valor industrial)
  2. Justificación del cumplimiento por el proyecto del principio DNSH
  3. Memoria resumen para la acreditación del cumplimiento de la valorización del 70% de los residuos de construcción y demolición generados en las obras civiles realizadas.

Además, deberán contar con un sistema de monitorización de la energía eléctrica o térmica producida y del consumo energético.

Algunas actuaciones concretas para algunos programas son:

  • Programa 4: En cómputo anual, la suma de la energía eléctrica consumida será igual o mayor al 80% de la energía anual generada por la instalación.
  • En sistemas de almacenamiento debe acreditarse que el sistema no estará directamente conectado a la red, si no que formará parte de la instalación de autoconsumo.
  • Programa 6: Datos del proyecto, datos sobre Biomasa (Combustible, declaración de reducción del 80% o más de GEI, proyecto o memoria técnica) o sobre Geotermia, Hidrotérmica y Aerotermia según el caso (Potencia, energía estimada y rendimiento SPF, proyecto o memoria técnica para la legalización).

¿Qué cuantía subvencionan en Castilla-La Mancha?

En Castilla-La Mancha, concretamente, se repartirán unos 31 millones del fondo total. Serán entregas dinerarias sin contraprestación (subvención a fondo perdido). El importe de la ayuda será la suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional que le correspondiera según el caso y el tipo de actuación subvencionable, a partir de los términos previstos en el anexo de la convocatoria.

  • Para los programas de incentivos 1, 2 y 3, las ayudas se calcularán como un porcentaje sobre el total de costes subvencionables.
  • Para los programas de incentivos 4, 5 y 6, se otorgarán como importes fijos unitarios o módulos que cubrirán parcialmente los cotes subvencionables.

Se pueden solicitar estas concesiones hasta el 31/12/2023. Las ayudas se otorgarán en orden de concesión, por lo que se recomienda realizar los proyectos y reunir la documentación a la mayor brevedad posible para tratar de garantizar la subvención.

Si estás pensando en realizar una instalación de autoconsumo fotovoltaico y tratar de conseguir la concesión de estas subvenciones para , desde Ideas, ya hemos trabajado con clientes para realizar los estudios requeridos y agilizar el proceso. No dudes en contactar con nosotros para saber más sobre estas subvenciones al autoconsumo.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.