¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Restauración hidrológico-forestal en La Manchuela

20/8/14
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

La restauración hidrológico-forestal; un campo conocido para los técnicos dada su relevancia en el mundo forestal y cuyo objetivo no es otro que corregir los desequilibrios hidrológicos cada vez más acuciantes, que se producen por el creciente deterioro del suelo y la cubierta vegetal de diversas áreas de España y especialmente de la vertiente Mediterránea.

Estos desequilibrios provocan graves procesos erosivos y fenómenos como avenidas e inundaciones, que de vez en cuando afectan a estas zonas.Estas avenidas son producidas por las fuertes precipitaciones que se producen en determinadas cuencas vertientes, que se definen como el área de terreno que recolecta y aporta sus aguas a un mismo punto de desagüe. Cuando estas cuencas se encuentran en áreas antropizadas su funcionamiento hidrológico no es el correcto, lo que puede llegar producir funestos daños materiales e incluso personales cuando se producen precipitaciones extremas. Dentro de estas cuencas encontramos una red de ríos, arroyos y/o barrancos por los que fluye el agua hacia un cauce principal, a este conjunto se le denomina red de drenaje de la cuenca.

La restauración hidrológico-forestal tiene por objeto frenar estos procesos erosivos que dan lugar a las inundaciones o avenidas, y esto lo consigue mediante dos tipos de actuaciones:

  • Actuaciones encaminadas a mejorar el estado de la vegetación de la zona, mediante tratamientos selvícolas adecuados en caso de existir vegetación, o actividades de reforestación y/o apoyo a la regeneración natural en caso de que esta vegetación fuera escasa o inexistente.

  • Ejecución de obras hidráulicas cuya función es limitar la erosión, consolidar los márgenes, retener sedimentos y laminar los caudales de avenida. Estas obras pueden ser tanto longitudinales (canalizaciones, muros protectores…) como transversales (diques, albarradas…).

Al igual que en otras áreas de España, la comarca de La Manchuela, encuadrada dentro del SE peninsular, viene siendo objeto de numerosas actuaciones por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, actuaciones como las que se muestran en las imágenes adjuntas, todas ellas con el objeto de regular las precipitaciones que se reparten de manera irregular tanto en el espacio como en el tiempo y que conllevan un riesgo importante de avenidas, con el fin último de evitar catástrofes como la de octubre de 1982 conocida como la “Pantanada de Tous” Estas actuaciones en forma de reforestaciones y construcción de hidrotecnias se encuentran repartidas por toda la comarca, a continuación mostramos algunas de ellas.

En lo que se refiere a hidrotecnias de corrección, se han construido multitud de diques en los lechos de las distintas ramblas y barrancos que encontramos en la comarca. En esta zona los diques que encontramos son, bien de mampostería gavionada o de mampostería hidráulica.




Para concluir, solo decir que el desarrollo humano a lo largo de la historia ha estado muy ligado a las distintas cuencas hidrológicas, y que el actual estado de degradación de éstas, se debe en gran medida a la acción transformadora del hombre. Es por ésto que la restauración de estas cuencas y la explotación sostenible de sus recursos se debería convertir en una tarea prioritaria para el hombre.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
Sostenibilidad
13/11/25

El Informe de Incidencia Territorial en Andalucía: una garantía de sostenibilidad y coherencia en la ordenación del territorio

Una herramienta clave para compatibilizar la transición energética con la protección del territorio en Andalucía.
Evaluación
7/11/25

Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS): Clave para la Descarbonización y la Estabilidad del Sistema Eléctrico

Funcionamiento, impactos ambientales y marco normativo del Real Decreto 997/2025 en la promoción del almacenamiento energético sostenible en España.
Biodiversidad
Evaluación
6/11/25

Jornada sobre polinizadores y Restauración Ecológica

Una inspiradora ponencia de Luis Óscar Aguado Martín, iniciativa llegada de la mano de nuestro compañero Urs-Rainer Lüder, a la que asistió el equipo de Biodiversidad de Ideas Medioambientales.
Biodiversidad
4/11/25

III Jornada técnica GIAE en Molina de Aragón (Guadalajara)

Un encuentro para compartir conocimientos y reforzar la conservación de las aves esteparias en Europa.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.