¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Mosquitos ¿a quién pican?

25/8/14
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Todos conocemos la reacción a la picadura de un mosquito: inflamación en la piel que siempre se acentúa en personas con hiperestimulación del sistema de mastocitos y eosinófilos (células encargadas de las reacciones alérgicas) o pacientes con tendencia a tener reacciones alérgicas.

Pero, ¿por qué pican a unas personas más que a otras?

Estas son las razones:

• El grupo sanguíneo: El 0 es su preferido
• Los niveles de CO2 que emitimos al respirar atraen a los mosquitos: Estos niveles de CO2 aumentan en adultos, embarazadas y personas con sobrepeso.
• El sudor: Los mosquitos tienen 27 receptores del olor y el ácido láctico que contiene el sudor activa sus radares y es sabido que producen más ácido láctico las embarazadas, las personas altas o quienes acaban de hacer ejercicio.
Ya sabes, paciencia o….repelentes.

Más información en El País

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
10/7/25

Registramos el primer caso de cleptoparasitismo del meloncillo a águila imperial

Ahondar en el comportamiento del meloncillo y poder confirmar la cooperación de los mismos durante la caza
Biodiversidad
8/7/25

Distribución de orquídeas en el suroeste penínsular

Bella introducción al fascinante y poco conocido mundo de las orquídeas de la mano de uno de nuestros compañeros, que coordina y forma parte de las jornadas de prospección de orquídeas en el suroeste peninsular en busca de estas joyas botánicas.
Evaluación
4/7/25

Tramitación proyectos almacenamiento de energía mediante baterías

El nuevo Real Decreto-ley introduce medidas urgentes para mejorar la resiliencia de la red, impulsar el almacenamiento, facilitar la electrificación y agilizar la integración de renovables, marcando un punto de inflexión en la modernización del sistema eléctrico español.
Evaluación
3/7/25

Estrategia para la conservación de las pardelas en España

Una hoja de ruta nacional para frenar el declive de las pardelas mediante acciones coordinadas, protección de hábitats clave y compatibilidad con actividades humanas

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.