¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

La Importancia de los Ortópteros en los Ecosistemas

10/12/21
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Conociendo a los Ortópteros

Queremos destacar esta ocasión la importancia de los ortópteros en los ecosistemas. Los ortópteros son un grupo muy heterogéneo que comprende principalmente insectos terrestres de tamaño mediano a grande, generalmente conocidos como saltamontes (te recomenados este otro POST), langostas y grillos, así como otros grupos que no tienen nombres comunes. En la Península Ibérica concurren una serie de condiciones climáticas y ecológicas singulares que permiten la presencia de abundante y variada ortopterofauna, con más de 350 especies dentro de las cuales aparecen un elevado número de endemismos.

Características

Generalmente presentan cuerpos alargados, con una cabeza redondeada seguida de un tórax que puede ser en algunos casos más pequeño que la cabeza. El abdomen redondeado con segmentos muy visibles, sobre el que encontramos las alas plegadas y guardadas dentro de unas estructuras endurecidas para protegerlas, conocidas como tegminas.

Sin embargo, la principal característica de este grupo es la presencia de las patas traseras modificadas, desarrolladas para lograr desplazarse saltando. Unido en muchas ocasiones a la presencia de homocromía y mimetismo, pareciéndose al medio en el que se encuentran. Todas estas características le han permitido adaptarse a gran cantidad de ecosistemas diferentes, convirtiéndose en un amplio grupo de insectos, con alrededor de 19.000 especies distribuidas por todo el mundo excepto en hábitats acuáticos y marinos.

Bioindicadores

Los ortópteros son insectos fitófagos con un aparato bucal masticador, alimentándose principalmente de material vegetal. Estos insectos presentan una metamorfosis incompleta, presentando sus formas juveniles tienen la misma alimentación que las formas adultas.

Desde el punto de vista ecológico, muestran bastantes diferencias en función de los distintos grupos que integran el orden. Hay desde especies marcadamente higrófilas hasta los claramente xerófilas, pasando por especies con hábitos nocturnos y otras preferentemente diurnos.

Algunas especies que están muy ligadas a unas condiciones del medio muy concretas, tanto climatológicas como a la presencia de una determinada vegetación específica a la cual van ligados por su alimentación. Todo ello ocasiona que sean un grupo que tiene un valor muy elevado en cuanto a su uso como indicadores del estado del medio y cuyo estudio nos puede denotar el cambio de las condiciones del medio hacia sistemas diferentes o la presencia de perturbaciones. De ahí la importancia de los ortópteros en los ecosistemas.

Los ortópteros pueden usarse como bioindicadores de la calidad ambiental, sobre todo de zonas con impacto antrópico bajo o moderado, siendo así útiles para conocer el estado de conservación de los hábitats en los cuales se encuentran y actuando en algunos sistemas incluso como polinizadores.

Finalmente, su importancia en los sistemas también radica en que son presa de un elevado número de depredadores, tanto vertebrados como invertebrados, encontrándose generalmente en la base de las cadenas tróficas de casi todos los ecosistemas que habitan. Dentro de sus depredadores se encuentran las aves esteparias como la avutarda (Otis tarda) cuya dieta además de basada en vegetales, brotes y semillas, presenta saltamontes y grillos durante los periodos de verano y primavera.

La ampliación del conocimiento de la biodiversidad entomológica es fundamental en la Península Ibérica, por sus características morfológicas y climáticas alberga ecosistemas muy diversos en el área geográfica que ocupa, dotándola de un elevado interés para los estudios de ortópteros y sobre todo su influencia en los ecosistemas.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
14/8/25

¿Playa natural o "limpia"? El falso dilema del arribazón

Lo que muchos ven como “suciedad” en la playa es, en realidad, un signo de buena salud ecológica. Descubre el valor oculto del arribazón y por qué cuidarlo es proteger el mar.
Sostenibilidad
Evaluación
12/8/25

El transporte en la evaluación de impacto ambiental: claves, normativa y soluciones

¿Sabías que el tráfico inducido por un proyecto puede ser tan determinante como las emisiones de la propia actividad?
Vigilancia
7/8/25

Prevención de incendios forestales en fase de obras: claves de Ideas Medioambientales

Llegó el verano y con él un problema que se presenta todos los años: los incendios forestales. Sabemos que desde siempre ha habido incendios, no lo vamos a negar, pero actualmente se producen con más asiduidad y suelen ser más agresivos.
Evaluación
5/8/25

Deslumbramiento por instalaciones fotovoltaicas: una cuestión crítica para aeropuertos

Los deslumbramientos y reflejos solares en instalaciones fotovoltaicas cerca de aeropuertos pueden paralizar operaciones y causar pérdidas millonarias. Evita sorpresas con un estudio des deslumbramiento. Te contamos lo ocurrido en Schiphol y cómo prevenirlo.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.