Mapa de distribución del meloncillo (Herpestes ichneumon) en la península ibérica

19/11/21
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Ideas Medioambientales ha participado en un estudio liderado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC/CSIC, UCLM, JCCM) para actualizar el área de distribución del meloncillo en la Península Ibérica. Se ha registrado la presencia de meloncillo en 193 nuevas cuadrículas UTM 10 × 10 km; el meloncillo se expande hacia el norte y el este y ya ocupa el 28 % de la península ibérica.

Uno de los autores de este artículo de investigación (Iván Salgado, Ideas Medioambientales) hizo un muestreo por rastreo de fauna (esto es, buscar huellas y excrementos; Figura 2) para estimar la distribución del meloncillo en áreas agrícolas de Toledo entre abril de 2019 y octubre de 2020 (Figura 1). Estratificó 21 cuadrículas UTM 10 × 10 km por hábitat y muestreó transectos de 1-2,5 km (10 km en cada cuadrícula UTM 10 × 10 km) a pie por caminos en bosque de ribera y matorral. También muestreó en los cruces de arroyos y ríos durante 15-20 minutos (estaciones de rastreo de fauna; Long et al. 2008). La competencia y experiencia del observador, y también el esfuerzo de muestreo (longitud de transecto ≥ 1000 m), aseguró una alta probabilidad de detección (Jeffress et al. 2011). Además, instaló cámaras de fototrampeo en sendas de animales durante 10 días donde no encontró sustrato, barro o arena, para rastrear fauna (Figura 2). Los atropellos y los avistamientos de meloncillo también se registraron como datos oportunistas (Figura 2).

“In addition, one of the authors of this research article (Iván Salgado, Ideas Medioambientales) conducted a sign survey (i.e. searching for footprints and scats) to estimate the range of the Egyptian mongoose over large agricultural areas in the province of Toledo from April 2019 to October 2020. He stratified 21 10×10 km UTM grids by habitat and surveyed 1-2,5 km transects (10 km in each 10×10 km UTM grid) on foot along paths in riparian forest and scrubland. He also surveyed stream and river crossings for 15-20 minutes (track stations; Long et al. 2008). The observer’s skill and experience in animal tracking, and also the sampling effort (transect length ≥ 1000 m), assured a high detection probability (Jeffress et al. 2011). Moreover, he placed non-baited camera traps next to animal trails for 10 days where no tracking substrate, such as mud or sand, was available. Roadkill and sightings were also recorded as opportunistic data.”

En nuestro canal de Youtube puedes ver un video grabado por Fototrampeo:

Referencias

Jeffress MR, Paukert CP, Sandercock BK y Gipson PS. 2011. Factors affecting detectability of river otters during sign surveys. Journal of Wildlife Management, 75: 144-150.

Long RA, MacKay P, Zielinski WJ, Ray JC. 2008. Noninvasive Survey Methods for Carnivores. Island Press, Washington DC, USA, 385 pp.

Cita

Descalzo E, Díaz-Ruiz F, Delibes-Mateos M, Salgado I, Martínez-Jauregui M, Soliño M, Jiménez J, Linares O, Ferreras P. 2021. Update of the Egyptian mongoose (Herpestes ichneumon) distribution in Spain / Actualización de la distribución del meloncillo (Herpestes ichneumon) en España. Galemys

Enlace de descarga

http://secem.es/galemys/index.php/Galemys/article/view/Galemys.2021.A4

Enlace a noticias

Actualización de la distribución del meloncillo (Herpestes ichneumon) en España

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.