¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

¿Vamos a enseñar al conejo a hacer cosas de conejo?

11/9/18
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Tener un lugar de refugio y de reproducción es una condición básica para casi todos los animales. Y para el conejo es imprescindible. Cuando nos encontremos en una zona con buenas condiciones para que los conejos se provean de refugio no es necesario hacer nada. Ellos saben muy bien como construir sus madrigueras. Pero a veces no hay buenas condiciones para que las construyan. Terrenos con suelos poco desarrollados, muy pedregosos impiden que construyan buenas madrigueras.

También a veces, nos puede interesar disponer de zonas en las que los conejos tengan altas densidades y buenos refugios, para que desde estas se extiendan a otras ya sea de forma natural o ya sea capturándolos para liberarlos en otra zona.

En la actualidad, en muchas zonas, los conejos son muy abundantes. Pero esta situación pasará. Antes o después habrá un nuevo brote de mixomatosis o de EVH y reducirá las poblaciones enormemente. Por tanto ahora, puede ser un buen momento, para prepararnos para cuando escaseé el conejo.

La construcción de majanos es una medida que se ha demostrado eficaz en muchos casos, pero en otros es claramente una pérdida de tiempo y dinero. Debemos tener claro, que si en nuestro coto tenemos zonas de matorral con el suelo arenoso, arcilloso, o baldíos, cunetas u otros improductivos en los que el conejo puede medrar sin molestias, no es necesario instalar majanos. Ya se harán ellos las madrigueras. Ahora, si por otro motivo, queremos hacer majanos, vamos a hacerlos bien.

Y para eso debemos tener en cuenta cómo vive el conejo. Y fijarnos en varias cosas. A saber:

  • Los conejos tienen un complejo sistema social. En cada madriguera viven varias hembras que son las dominantes, y estas son las que se reproducen en esa madriguera. Normalmente no más de tres hembras son dominantes. El resto de hembras para reproducirse deben construir otra madriguera, cerca de la principal, son pequeños túneles con una cámara de cría al final. La madre prepara la madriguera y después del parto vuelve a la principal durante el día. Por la noche volverá a la gazapera a alimentar a los gazapos. Como son madrigueras pequeñas, son fácilmente atacadas por los depredadores. Cuando en una zona veamos gazaperas, ya sabemos que ahí hay bastantes conejos y que les puede estar “faltando sitio” y sobre todo que luego se dispersarán hacia otras zonas.
  • Los conejos una vez establecidos, no se mueven mucho de su territorio. Los machos jóvenes sí, se desplazan hasta que encuentran un lugar para establecerse. Las hembras se mueven menos, pero sí en la zona ya hay muchas hembras, acabarán trasladándose también. Una vez establecidos en un territorio, los conejos no se suelen mover más de 150 metros de su madriguera.

Bien, pues con estos datos podemos diseñar la distribución de majanos en un coto. Y eso lo veremos en el próximo post.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
4/7/25

Tramitación proyectos almacenamiento de energía mediante baterías

El nuevo Real Decreto-ley introduce medidas urgentes para mejorar la resiliencia de la red, impulsar el almacenamiento, facilitar la electrificación y agilizar la integración de renovables, marcando un punto de inflexión en la modernización del sistema eléctrico español.
Evaluación
3/7/25

Estrategia para la conservación de las pardelas en España

Una hoja de ruta nacional para frenar el declive de las pardelas mediante acciones coordinadas, protección de hábitats clave y compatibilidad con actividades humanas
Biodiversidad
1/7/25

Bioacústica de murciélagos en el BioCampus 2025

Bioacústica de murciélagos en el BioCampus 2025: divulgación, ciencia y formación ambiental en la Universidad de Cádiz.
Sostenibilidad
Evaluación
30/6/25

Estudio de Electromagnetismo de BESS ¿es siempre necesario?

Descubre en qué consiste un estudio de electromagnetismo de BESS, por qué es necesario y cómo garantiza la seguridad y cumplimiento normativo.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.