¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Las compensatorias del copia-pega: trampas ecológicas

30/1/24
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
Iván Salgado
Coordinación Senior Biodiversidad Centro
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

A finales del 2023 asistimos al segundo encuentro del Grupo de Investigación de Aves Esteparias (GIAE) que se celebró en la Universidad Autónoma de Madrid. En el programa de charlas, una sobre cajas-nido. Otro estudio de cajas-nido. En general, la investigación en ecología animal es observacional, y la caja-nido es una oportunidad para el estudio experimental. Por eso, tantos estudios con cajas-nido. En principio, una presentación sin interés. Pero no. Alejandro Corregidor, investigador en la universidad de Padua, expuso un trabajo de investigación, publicado en Global Change Biology, muy sugerente y con un significado que alarma (y con razón): los nidales artificiales son hornos para el cernícalo primilla. Los pollos se cuecen dentro. Y en todos; de madera, cemento, o cualquier otro material. Le pregunté a Alejandro por qué entonces los nidales artificiales han facilitado el establecimiento de muchas colonias de cernícalo primilla. Y me respondió que sí, que antes sí, pero ya no. ¿Y por qué? Por el cambio climático; aquel futuro que nos ha llegado antes de tiempo. La alta temperatura afecta al éxito reproductor de los primilla en las fases de nido: eclosión del huevo y desarrollo del pollo. Y no es debido a la temperatura media sino los eventos de calor extremo, las olas de calor.

Los modelos predictivos indican que no solo incrementará la temperatura media sino también la frecuencia, duración e intensidad de las olas de calor. Los animales se adaptan (con límites, obvio) para amortiguar el efecto fisiológico del calor extremo: por ejemplo, la migración estacional al norte o en altura o el uso de elementos de paisaje para regular la temperatura corporal. Pero los pollos no, permanecen en el nido. Y ahora la estancia en el nido es un periodo crítico: el efecto de las olas de calor es letal o casi letal desde la eclosión del huevo y durante el desarrollo de los pollos. Por ejemplo, cuando la temperatura en el nido supera los 44 más del 50 % de los huevos no eclosionan. Un aviso, otro más: el cambio climático, las olas de calor, amenaza incluso a especies adaptadas a las altas temperaturas.

La instalación de nidales artificiales es una medida que se incluye, casi por defecto, en los estudios de impacto ambiental para compensar el impacto de los proyectos de energía renovable. Fácil y barato, de relleno. Pero ¿y si los nidales artificiales ahora, en un escenario de cambio climático, funcionaran como trampa ecológica? Más que compensar, facilitaría el impacto. Trampa ecológica es un concepto fundamental en biología de la conservación y restauración ecológica. Es el resultado de seleccionar un hábitat de baja calidad, que afecta a la supervivencia y el éxito reproductor. Una trampa ecológica es un hábitat de alta calidad solo en apariencia (por eso se selecciona) porque el efecto es negativo (suele derivar en la extinción de una población local). Elegir lo malo porque parece bueno: por ejemplo, un nidal artificial que luego se calentará tanto hasta fracasar la puesta. La trampa ecológica es común en paisajes cambiantes, inestables. El cambio global, por tanto, prepara trampas ecológicas. Vamos a lo local, la evidencia científica nos mueve a replantear los nidales artificiales para aves: a adecuar el diseño y la instalación para atenuar el efecto del cambio climático, en especial las olas de calor.

En Ideas Medioambientales, diseñamos medidas específicas y dirigidas a compensar el impacto residual de los proyectos de energía renovable, plantas solares fotovoltaicas y parques eólicos. Usamos la navaja, no de Albacete, sino la de Ockham para concentrar la compensación en lo crítico y eliminar un relleno generalista con efecto nulo (p. ej., majanos sin población de conejo) e incluso negativo (p. ej., refugios para murciélagos en un área de alta densidad de aerogeneradores). Y siempre evaluamos la correspondencia entre calidad y selección de hábitat para no preparar una trampa ecológica.

Referencias

Battin J. 2004. When good animals love bad habitats: ecological traps and the conservation of animal populations. Conservation Biology 18: 1482-1491.

PDF

Corregidor‐Castro A, Morinay J, McKinlay SE., Ramellini S, Assandri G, Bazzi G, Glavaschi A, De Capua EL, Grapputo A, Romanò A, Morganti M, Cecere JG, Pilastro A, & Rubolini D. 2023. Experimental nest cooling reveals dramatic effects of heatwaves on reproduction in a Mediterranean bird of prey. Global Change Biology 29: 5552-5567

PDF

Fotografía de portada realizada por Xurxo Piñeiro

Iván Salgado, Biodiversidad

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Evaluación
Sostenibilidad
13/11/25

El Informe de Incidencia Territorial en Andalucía: una garantía de sostenibilidad y coherencia en la ordenación del territorio

Una herramienta clave para compatibilizar la transición energética con la protección del territorio en Andalucía.
Evaluación
7/11/25

Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS): Clave para la Descarbonización y la Estabilidad del Sistema Eléctrico

Funcionamiento, impactos ambientales y marco normativo del Real Decreto 997/2025 en la promoción del almacenamiento energético sostenible en España.
Biodiversidad
Evaluación
6/11/25

Jornada sobre polinizadores y Restauración Ecológica

Una inspiradora ponencia de Luis Óscar Aguado Martín, iniciativa llegada de la mano de nuestro compañero Urs-Rainer Lüder, a la que asistió el equipo de Biodiversidad de Ideas Medioambientales.
Biodiversidad
4/11/25

III Jornada técnica GIAE en Molina de Aragón (Guadalajara)

Un encuentro para compartir conocimientos y reforzar la conservación de las aves esteparias en Europa.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.