Conoce el nuevo Real Decreto de granjas porcinas en un minuto

18/2/20
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

¿Es el nuevo RD 306/2020 sobre la ordenación de las granjas la legislación que definitivamente hará las granjas porcinas sostenibles?

Ya hacía falta.

Uno de los impulsores de esta revisión en la ordenación del sector son los retos medioambientales acordes con las expectativas sociales. La producción porcina puede tener un impacto ambiental significativo, especialmente asociado a la producción de nitratos y a las emisiones de amoniaco a la atmósfera y, en menor medida, por su contribución al cambio climático.

Las medidas propuestas en este Real Decreto harán las granjas porcinas sostenibles y contribuirán a los compromisos de reducción de gases contaminantes atmosféricos recogidos en la normativa europeas como la Directiva (CE) 2016/2284 o el Reglamento (UE) 2018/842 en línea con los objetivos en materia de clima y energía marcados para el año 2030.

El análisis del decreto que estabas esperando

En un primer análisis del nuevo RD 306/2020 destacamos las principales novedades:

  1. La figura del veterinario de explotación ya estaba definido en la Ley 8/2003, pero se ve ahora desarollada.
  2. Se garantiza una formación adecuada y suficiente para todo el personal con unos contenidos mínimos detallados en el Anexo III.
  3. Habrá niveles progresivos en las condiciones de bioseguridad en función de la dimensión de la granja. Los requisitos descritos en el artículo 5 para explotaciones ya existentes no entrarán en vigor hasta el 1 de enero de 2024.
  4. Incorpora obligaciones y requisitos documentales para garantizar el cumplimiento del RD 1135/2002 en materia de bienestar animal.
  5. Incorpora también un programa de reducción de emisiones, aplicable a todas las granjas a partir de una dimensión media (con una capacidad superior a 120 y hasta 864 UGM) A través de la aplicación obligatoria de Mejores Técnicas Disponible (MTD) definidas en el RDL 1/2016 y actualizadas en el artículo 3.10 de la Directiva 2010/75/UE. Básicamente estas medidas afectan a la estrategia nutricional, la frecuencia de vaciado de las fosas y al recubrimiento de las balsas (art. 9.1 y 10.2) entre otras alternativas.
  6. El veterinario de explotación deberá elaborar un Sistema Integral de Gestión de las Explotaciones (SIGE) que incluirá entre otros contenidos un plan de gestión ambiental y de lucha contra el cambio climático que asegure el cumplimiento de las MTDs. El contenido del SIGE deberá actualizarse, al menos, cada 5 años.
  7. El SIGE también incluirá un Plan de uso racional de antibióticos para combatir la resistencia antibiótica, una prioridad de la Unión Europea recogida en nuestro Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2019-2021.
  8. Se crea un Registro de Mejores Técnicas Disponibles para monitorizar el alcance de la esas y realizar una clasificación ambiental de las granjas. La obligación de contar con un SIGE y los requisitos relativos al registro y contabilización de emisiones contaminantes y MTDs entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022 para todas las explotaciones incluyendo las existentes que tengan una capacidad superior a 5,1 UGM.

Uno de los aspectos que se mantienen del RD 324/2000 son los requisitos de valorización agronómica de estiércoles, pero sólo será de forma temporal hasta la aprobación del real decreto de nutrición sostenible de suelos agrícolas, que será complementario a este real decreto.

Lo que se hereda del anterior Real Decreto

El pasado 13 de febrero se publicó en el BOE este nuevo Real Decreto. Este deroga el RD 324/2000 poco antes de su vigésimo aniversario pero se heredan otros elementos que continúan estando bajo regulación y son:

  • Diferentes consideraciones a tener en cuenta en el diseño de las instalaciones serán:
    • El cubrimiento con mallas de las ventanas o la separación entre la zona sucia y limpia en los vestuarios.
  • Las equivalencias en UGM de los distintos tipos de ganado.
  • Las distancias mínimas entre explotaciones y con respecto a otras instalaciones.
  • Los movimientos entre explotaciones de ganado porcino.

¿Estará esta nueva normativa a la altura de las exigencias medioambientales de la sociedad moderna? Esperemos que sí.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
13/5/25

International Conference on Palearctic Steppe Birds 2025

Participamos en un encuentro internacional clave para el intercambio de conocimientos y estrategias sobre la conservación de las aves esteparias y sus hábitats.
Evaluación
12/5/25

Porqué tu municipio necesita un Plan de Acción ante Emergencias

Conoce qué es un PLATEMUN, un PAMIF,... qué riesgos contempla, cómo se homologa y por qué es clave para que tu municipio afronte emergencias como incendios o inundaciones.
Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.