La Declaración de Impacto Ambiental del mayor parque eólico de España

12/2/18
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Hace unos meses que dimos por finalizado el Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Gecama. Considerado a día de hoy como el parque eólico más grande de España. Y único Parque con Declaración de Impacto Ambiental, publicada por el MAPAMA.

Orgullosos de ello, vimos a través del Diario de la Energía y la Fundación para la Eficiencia Energética que el pasado día 8 de febrero se publicó en el BOE: la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se autoriza a Generación Eólica Castilla La Mancha, SL., el parque eólico GECAMA Eólico de 300 MW tras, formularse la declaración de impacto ambiental del proyecto en abril de 2017.

A grandes rasgos, los principales datos de este proyecto

El proyecto se localiza en los términos de Honrubia, Tébar, Cañada Juncosa y Atalaya del Cañavate (Cuenca). Estará constituido por:

  • El parque eólico será capaz de generar unos 1.000 GWh al año y abastecer a unos 240.000 hogares al año.
  • Contará con 100 aerogeneradores con una potencia nominal de 3.000 kW. 113 m. de diámetro de rotor y altura a centro de rotor de 100 m.
  • 92 kilómetros de líneas eléctricas subterráneas de alta tensión de 34 kV. Para la conexión de las turbinas con las subestaciones intermedias.
  • 4 Subestaciones intermedias 34/136 kV.
  • 38 kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión de 136 kV. Para el transporte de energía desde las subestaciones intermedias hasta la subestación de salida del parque.
  • 1 Subestación de salida 136/400 kV.
  • 48,44 kilómetros Línea eléctrica aérea de alta tensión de 400 kV de transporte de energía desde SS hasta el punto de conexión otorgado en la subestación de REE en Minglanilla.

¿Qué hicimos para obtener esta compleja Declaración de Impacto Ambiental?

Durante la tramitación de la Evaluación de Impacto Ambiental de este Parque Eólico, además de los trabajos que normalmente llevamos a cabo (estudios de avifauna, quirópteros, evaluación de los impactos ambientales, establecimiento de medidas preventivas,..) junto con muchas horas de reuniones y trabajo de gabinete, debido a la envergadura que supone la intrusión en el paisaje de cien máquinas de más de cien metros de altura. Tuvimos que proponer una metodología que pudiese analizar la aceptación del proyecto por parte de la población de los cuatro municipios afectados. Tras obtener el visto bueno de la administración nacional y regional, planteamos una solución de integración paisajística, y pulsamos la opinión de los habitantes.

Esta novedosa, y potente, forma de evaluar un impacto, nos llevó a acometer diferentes acciones:

  • Delimitar la proximidad de los aerogeneradores en base a la normativa y referencias nacionales e internacionales sobre distancias de parques eólicos a núcleos habitados.
  • Elaborar una colección de fotomontajes desde los puntos de observación más críticos en tres escenarios: antes de la instalación, tras la instalación y con las medidas de integración ejecutadas.
  • Realizar un estudio sociológico sobre la población afectada para poder valorar la aceptación de estas nuevas construcciones.
  • Y evaluar el impacto ambiental que existe sobre el paisaje.

El fruto de este trabajo quedó refrendado en la Declaración de Impacto Ambiental. De igual forma que la labor de investigación y académica, nos brindó la posibilidad de elaborar una comunicación que quisimos compartir en el CONEIA del año pasado, celebrado en Zaragoza. El breve se publicará el resumen de esta comunicación, mientras os dejamos la exposición de la misma.

También queremos aprovechar la ocasión para agradecer a GECAMA su apoyo y confianza. Así como destacar la implicación, empuje e ilusión de todos los actores que hemos hecho posible la consecución de este gran proyecto, realizado por grandes profesionales.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.