El método científico en los Estudios de Impacto Ambiental

5/7/22
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Las revistas científicas originales publicaban cartas breves (letters) para que los investigadores comunicaran los resultados de estudios. The Journal of Brief Ideas ofrece ese espacio, hasta 200 palabras, para exponer ideas y aprovechar un capital intelectual que muchas veces se pierde por falta de tiempo o dinero para desarrollarlo como artículo de investigación (research article). Además, es también una oportunidad para promover el debate y que otros autores critiquen la idea.

Esta nota trata sobre los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA). En general, los EsIA son deficientes, sin potencia para predecir los efectos de un proyecto en las poblaciones animales. Se detecta lo obvio, el riesgo evidente, el nido de una gran ave rapaz o el lek de un ave agroesteparia en la parcela de implantación, pero no efectos a largo plazo o sinérgicos. Un proyecto es una perturbación y una perturbación siempre abre un escenario experimental. Los consultores de fauna deberían aplicar el método científico para evaluar el impacto de los proyectos en las poblaciones animales.

Environmental Impact Assessment and wildlife: from a descriptive to an experimental approach

Environmental Impact Assessments (EIA) aim to identify, quantify and mitigate or compensate for the impacts and cumulative effects of projects, such as transport infrastructures and power plants, on ecosystems. Therefore, consultants should provide evidence on wildlife for decision-making (i.e. to approve, modify or reject the project). Moreover, consultants should monitor wildlife populations to adapt the mitigation measures over time because of long response times (e.g. extinction debt) and because the impacts may change (i.e. adaptive management). However, consultants often only inventory the local biodiversity but do not predict the impacts of projects on wildlife. Any project is a disturbance, and any disturbance opens up an experimental scenario. Therefore, consultants should apply experimental approaches for assessing the impacts of projects on wildlife populations at the landscape scale. For instance, Noguera et al. (2010) created an index to estimate the raptor collision risk in wind farms, and Torres at al. (2011) applied a Before-After Control-Impact (BACI) study design to assess the impact of a motorway on a Otis tarda population. In conclusion, project developers should provide funding and time for consultants to work as researchers: environmental impact reports should be treated as research articles. If not, the competent authority should apply the precautionary principle.

Los biólogos de Ideas Medioambientales aprovechamos el conocimiento científico para diseñar los estudios de impacto ambiental.

Salgado I (2022) Environmental Impact Assessment and wildlife: from a descriptive to an experimental approach. The Journal of Brief Ideas https://doi.org/10.5281/zenodo.6644355

http://beta.briefideas.org/ideas/9276c6cd719fb5d362b2111976ac6786

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
15/5/25

Steppe Habitat Compensation in Solar Energy Projects: Analysis of Environmental Impact Statements in Spain

Resultados preliminares: ¿Se está compensando adecuadamente el hábitat estepario en los proyectos solares?
Biodiversidad
13/5/25

International Conference on Palearctic Steppe Birds 2025

Participamos en un encuentro internacional clave para el intercambio de conocimientos y estrategias sobre la conservación de las aves esteparias y sus hábitats.
Evaluación
12/5/25

Porqué tu municipio necesita un Plan de Acción ante Emergencias

Conoce qué es un PLATEMUN, un PAMIF,... qué riesgos contempla, cómo se homologa y por qué es clave para que tu municipio afronte emergencias como incendios o inundaciones.
Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.