Aprovechamientos forestales en vídeo

10/4/14
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

¡Cómo nos gustan las máquinas eh! No sé si será cosa de ingenieros o de qué pero el caso es que nos gustan. No hay nada como verlas trabajar para conocer de primera mano cómo se ejecutan en la realidad todo lo que forestales proponemos en el papel.

Porque del papel al monte hay un abismo. No sólo porque es difícil imaginar cómo una máquina enorme puede entrar en un bosque sin arrasarlo todo y que después de un año apenas se note que realmente estuvo allí. También hay un abismo en el sentido de que, sin conocer de primera mano el cómo, es muy difícil acertar en lo que se propone hacer.

Muchas veces nos quejamos de la pasividad y de la inacción de la Administración, problema que suele ser más acuciante en el sector forestal. Pero yo a veces he tenido la sensación de que esta pasividad puede tener origen en un desapego alarmante respecto a lo que ocurre en tiempo real en el monte.

Voy a contar algo que es verdad. Seguro que no me creéis pero me ha pasado de verdad. Una vez, en una región indeterminada de la geografía española, alguien propuso hacer el seguimiento de un aprovechamiento (y no fue en Castilla y León, ejem). Se trataba de un monte de utilidad pública ubicado en una sección forestal que llevaba un tiempo inmemorial sin intervención alguna, más allá de cosas puntuales, de esas obligatorias para prevenir incendios. Y porque eran obligatorias que si no… En esa sección había grandes extensiones de pinar de repoblación típico. Y como tal, pues una clara no le hubiera venido mal. Lo normal es que no se actúe porque las empresas madereras no lo ven rentable y por lo tanto no haya fondos públicos para cortar. En este caso varias empresas me confirmaron que si salía una subasta allí, ellos irían. Esto lo cuento para que se vea la pasividad de la que hablaba.

Pues bien, llegado el momento de realizar este aprovechamiento de prueba, resultó que nadie (el ingeniero de montes responsable de la sección forestal incluido) había visto antes un aprovechamiento forestal. Y no sabían (los que mandan claro) cómo se organizaba. Y yo ahí. Una humilde técnico con contrato de prácticas que dije algo como “bueno pues si mañana va a venir un autocargador, habrá que abrir una calle y tal…” Todo con la boca pequeña y como susurrando ¡no fueran a pensar que iba de lista o algo! Muy vergonzoso todo…

Así que, pensaba describir cómo se organizan y realizan los trabajos forestales en el monte. ¡Pero nada como verlo en directo!

1. Apeo y procesado manual (motosierra)

2. Apeo y procesado mecanizado (cosechadora/procesadora)

3. Desembosque con tractor de arrastre

4. Desembosque con tractor autocargador

5. Desembosque con animal de tiro

6. Astillado de restos de corta

Espero que esta breve introducción a la actividad forestal os haya picado la curiosidad, pero no tanto como poneros a hacer fotos delante de una procesadora.

Noticia extraída de: quedamosenlaencina.com

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
5/5/25

Proyecto de Actuación Especial: la llave urbanística de los Centros de Datos en la Comunidad de Madrid

Los Proyectos de Actuación Especial facilitan la implantación de data centers en Madrid. Descubre cómo superan las barreras urbanísticas.
Sostenibilidad
2/5/25

De la medición a la acción: implicaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 sobre huella de carbono

Nuevo Real Decreto 214/2025 refuerza el cálculo y reducción de la huella de carbono para entidades públicas y privadas.
Evaluación
Vigilancia
Sostenibilidad
30/4/25

El ruido no hace bien, pero el bien no hace ruido

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, recordamos que reducir el impacto acústico es clave para proteger nuestra salud y la biodiversidad: no siempre es necesario hacer ruido para hacerse notar, basta con encontrar el sonido adecuado.
Biodiversidad
24/4/25

Especies invasoras y energías renovables

La expansión de especies invasoras amenaza la biodiversidad. Analizamos su impacto, causas y cómo prevenir su avance en proyectos ambientales.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.