¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Control de daños por roedores en instalaciones eléctricas

4/1/16
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Los daños provocados por roedores y otros micromamíferos (ratones, ratas, ardillas, garduñas, comadrejas, conejos, topos…) en instalaciones eléctricas por daños en cables conductores son cuantiosos. Tal es el caso que se calcula que más de un 25% de las roturas de cables eléctricos y más del 15% de las averías en líneas de comunicación son causados por roedores, siendo por tanto el control de roedores y micromamíferos un problema que preocupa a agricultores, propietarios de instalaciones dentro del medio natural y por tanto a los técnicos ambientales.

Cada colectivo emplea diferentes métodos para llevar el control de roedores, pero la realidad es que una sola técnica de control de roedores no suele ser efectiva en la mayoría de los casos, haciéndose necesaria la aplicación de varias técnicas combinadas para obtener unos resultados satisfactorios.

El Manual para el Control de roedores en Instalaciones Eléctricas que podéis descargar en esta página expone distintos métodos de control que no eliminan o exterminan por completo las poblaciones (algo a veces muy difícil), sino que pretenden controlar las poblaciones con el fin de disminuir los daños económicos. Se recomienda por tanto que el programa de control de roedores que se aplique sea permanente para evitar llegar a poblaciones elevadas, incompatibles con el desarrollo de actividades antrópicas dentro de la zona infectada.

Los métodos que se desarrollan en el Manual van desde los controles directos (métodos físicos, biológicos o químicos ) como trampas, pegamentos, predadores, rodenticidas, … hasta los controles indirectos como son por ejemplo el ordenamiento del medio.

Nuestra experiencia en estos controles a lo largo de los últimos años en las instalaciones en las que hemos trabajado, ha estado enfocada a la implementación de acciones conjuntas, os contamos a continuación algunas de nuestras experiencias:

  • Planta Solar Fotovoltaica “Calaverón” donde implementamos el control indirecto mediante la construcción de barreras físicas mediante hormigón reforzado con malla metálica, relleno de arena en arquetas y espuma de poliuretano en arquetas y propuesta de instalación de cajas trampa en Centro de Transformación y Edificios.
  • Planta Solar Fotovoltaica “Tinajeros” donde también ejecutamos la construcción de barreras físicas pero en este caso mediante hormigón y realizamos el control de colonias mediante el uso de hurones.
  • En las Plantas Solares Fotovoltaicas “Albatana y Munera” se procedió al control de las comunidades de conejo (y Perdiz) dentro y fuera de las instalaciones, pero en este caso, para valorar la efectividad de las medidas encaminadas a mejorar el hábitat para las especies presa (rapaces principalmente), por lo que se estudió la evolución de sus poblaciones en el interior del recinto del parque solar y en zonas cercanas que no sufrían manejo como consecuencia de la instalación.

Estas experiencias nos han servido para elaborar el Manual para el Control de roedores en Instalaciones Eléctricas que ¡esperamos os sea muy útil!

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
Sostenibilidad
18/9/25

¡Hemos vuelto del CWW25 – Congress of Wind Energy and Wildlife Impact en Montpellier!

Innovación, biodiversidad y energía limpia: nuestra experiencia en el CWW25 de Montpellier.
Sostenibilidad
16/9/25

¿Por qué es importante el Análisis de Riesgos Medioambientales?

Claves del Análisis de Riesgos Medioambientales: cómo proteger el entorno y fortalecer el cumplimiento normativo.
Sostenibilidad
11/9/25

Consideraciones del suelo en los proyectos industriales

El suelo, un recurso básico que debemos proteger.
Biodiversidad
Evaluación
Sostenibilidad
9/9/25

¡Nos vemos en CWW25! Presentamos los resultados del análisis con IA de DIAs de PE

Presentamos en CWW2025 nuestros análisis avanzados con IA para Declaraciones de Impacto Ambiental en parques eólicos en España.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.