¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

La importancia de la conectividad ecológica o conectividad del paisaje

30/9/19
Lectura de 
2
 min
Comparte este artículo
Autor
Cristóbal Martínez
Dirección Biodiversidad
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Descubre qué es la conectividad ecológica, cómo afecta al movimiento de especies y por qué es vital para conservar ecosistemas fragmentados y biodiversos.

Los usos del suelo han cambiado a lo largo de la historia por diferentes causas, tanto causas naturales como antrópicas. Por ello, podemos aseverar que el paisaje es un elemento dinámico pero, ¿qué es exactamente el paisaje? Se define como una porción heterogénea y relativamente extensa del territorio, compuesta por un mosaico de teselas (o parches) con diferentes tipos de cubierta (hábitats, ecosistemas) que interaccionan entre sí. La unidad mínima dentro del estudio del paisaje es la tesela (o parche), que es un área relativamente homogénea, con bordes relativamente bien definidos, y con características diferentes de las zonas adyacentes.

Los efectos del cambio de usos del suelo pueden ser adversos si conllevan una pérdida, degradación y fragmentación de los hábitats, llegando a generar una importante disminución de la biodiversidad e incluso la extinción de especies.

La degradación de los hábitats, o en último término su destrucción, ocurre cuando hábitats naturales no son capaces de mantener las especies presentes, de lo cual resulta el desplazamiento hacia otros lugares de su biodiversidad o directamente su desaparición. Por otro lado, la fragmentación es un proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat se transforma en un número de teselas de menor tamaño, separadas entre sí por otros tipos de cubierta. De esta manera se genera una pérdida de continuidad física entre las distintas partes del hábitat original. Esta fragmentación puede generar efectos negativos como la reducción en el tamaño de las teselas, el aislamiento de teselas o el aumento del efecto borde; aunque también puede generar en algunos casos efectos positivos como es el aumento de la heterogeneidad del paisaje (diversidad de cubiertas y hábitats en el paisaje).

Por todo esto, es absolutamente recomendable realizar un estudio previo del paisaje antes de acometer cambios en el uso del suelo, para conocer la dinámica del paisaje y reducir al máximo los posibles impactos de dichos cambios en la cobertura del suelo. Dicho estudio se puede realizar mediante el análisis de la conectividad ecológica o conectividad del paisaje, que es el grado en el que el territorio facilita los movimientos de las especies (individuos y genes) entre diferentes teselas y recursos del hábitat.

El análisis de la conectividad ecológica es de enorme importancia en gestión del paisaje, conservación y evaluación del impacto ambiental. Hay varias metodologías y herramientas de análisis, que varían en complejidad y requerimiento de datos, pero la más operativa, adaptable, flexible y eficiente en cuanto a cantidad de datos requeridos y nivel de detalle en análisis y resultados es analizar la conectividad del paisaje como si fuera un grafo.

Un grafo es la representación gráfica de una red. Según la RAE, son diagramas que representan objetos (las teselas del paisaje) mediante puntos y las relaciones entre estos objetos (pares de elementos) mediante líneas. Los puntos se representan como vértices (también llamados nodos) y las relaciones entre ellos se representan mediante aristas. En la imagen se representan las teselas de los hábitats en negro y las conexiones entre teselas con líneas rojas.

Así pues, mediante la representación gráfica del paisaje mediante la teoría de grafos, y teniendo en cuenta el movimiento o potencial movimiento de las especies entre teselas del paisaje, podemos generar una idea de la dinámica del paisaje.

En Ideas Medioambientales valoramos el impacto que puede generar el cambio de uso del suelo en la conectividad del paisaje debido a la pérdida y fragmentación de hábitats, teniendo en cuenta la dinámica del paisaje.

Bibliografía

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Sostenibilidad
11/9/25

Consideraciones del suelo en los proyectos industriales

El suelo, un recurso básico que debemos proteger.
Biodiversidad
Evaluación
Sostenibilidad
9/9/25

¡Nos vemos en CWW25! Presentamos los resultados del análisis con IA de DIAs de PE

Presentamos en CWW2025 nuestros análisis avanzados con IA para Declaraciones de Impacto Ambiental en parques eólicos en España.
Biodiversidad
Evaluación
Sostenibilidad
9/9/25

Monitoring wind energy projects in Spain: an analysis of environmental consents and impacts on wildlife

An Analysis of environmental consents and impacts on wildlife.
No items found.
5/9/25

Plan de Participación Pública de las Instalaciones de Almacenamiento BESS “Quart III” de 5 MW e infraestructuras de conexión

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.