Día Mundial de la Educación Ambiental: clave para un futuro sostenible

La educación ambiental es un importante transmisor de conocimiento que abarca todos los ámbitos y niveles del medioambiente. No solo nos brinda información, sino que también fortalece la creación de redes sólidas en la sociedad que promueven la conservación de la biodiversidad y el respeto por nuestro entorno.

Aprovechamos el Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado el pasado domingo, 26 de enero, para destacar el compromiso de Ideas Medioambientales con la sensibilización y formación ambiental.

A lo largo de nuestra trayectoria hemos desarrollado diversas iniciativas, como talleres sobre biodiversidad, juegos de reciclaje y jornadas de observación de fauna, que reflejan nuestra apuesta por una educación ambiental participativa y transformadora.

Conocimiento y emociones: el motor del cambio

Uno de los aspectos clave de la educación ambiental es su capacidad para transmitir conocimiento y generar emociones. A veces, esas emociones generadas durante el aprendizaje son las que impulsan las acciones para el cambio. Mientras que la información puede olvidarse con el tiempo, las vivencias y emociones perduran, inspirando actitudes más conscientes y responsables hacia el medio ambiente.

En cada acción, por pequeña que sea, podemos generar un cambio positivo en nuestro día a día. Estos procesos participativos nos permiten integrar el medio ambiente en nuestra vida diaria, generando una relación más cercana y fomentando un espíritu crítico. Porque, como se dice, “lo que no se conoce, no se cuida”.

Imagen 1
Imagen 1: ejecución de un taller educación ambiental en un huerto urbano localizado en Caudete.

En Ideas Medioambientales, nuestro objetivo es acercar a las personas al entorno natural a través de actividades que despierten su interés y compromiso con el medioambiente. Por ello, apostamos por ampliar nuestros servicios en el área de educación ambiental, desarrollando materiales y actividades para empresas y entidades que deseen contribuir de manera transversal a la sostenibilidad.

Iniciativas recientes en educación ambiental

A lo largo del 2024 hemos desarrollado diversas actividades:

  • Colaboración con Vidrala en la inauguración de su huerto urbano en Caudete (Albacete), donde organizamos talleres de compostaje y del ciclo de vida de las plantas. Fue una jornada de aprendizaje al aire libre, en la que participaron asociaciones y colegios, promoviendo una educación ambiental inclusiva.
Educación ambiental
Imagen 2: actividades de educación ambiental en colaboración con Vidrala y participando en la Feria de Ecología de Albacete.
  • Participación en la VIII Feria de Ecología de Albacete, un espacio idóneo para conectar con iniciativas, asociaciones y familias comprometidas con un estilo de vida más justo, local y sostenible. Realizamos un taller infantil de construcción de comederos para aves con materiales reciclados, charla sobre rosas antiguas de la provincia de Albacete y la intervención en la charla-coloquio sobre “La Ley del Ecocidio”.
Educación ambiental
Imagen 3: jornadas en Aýna.
  • Jornadas en Aýna, la primera sobre turismo ornitológico, con el objetivo de identificar las especies de aves más comunes que habitan las rutas de senderismo locales, y conocer su hábitat natural. Y, además, una ruta por los senderos naturales con mascotas, ideal para promover la convivencia responsable en la naturaleza.
Educación ambiental
Imagen 4: talleres sobre el vencejo común y construcción de cajas nido.
  • Talleres sobre el vencejo común, poniendo en valor las especies de nuestros entornos rurales como aliados en el equilibrio ecológico.
  • Ciclo de talleres sobre moda sostenible, de la mano de Capitán Denim, en el que se acerca a los estudiantes de secundaria la conciencia y práctica del consumo responsable en el ámbito textil, promoviendo hábitos sostenibles y éticos en la elección, uso y disposición de prendas de vestir.
Educación ambiental
Imagen 5: gymkana deportiva celebrada en el Parque Periurbano de La Pulgosa junto al Club Triatlón de Albacete.
  • Gymkana deportiva medioambiental junto al Club de Triatlón de Albacete, en la que combinamos deporte, diversión y sensibilización ambiental. Equipos de niños y niñas rotaron por diferentes “estaciones” que promovían la importancia de recursos como el agua, la energía y la biodiversidad.

¿Buscas incorporar la educación ambiental en tu organización?

Desde Ideas Medioambientales ofrecemos una amplia variedad de actividades adaptadas a entidades públicas y privadas, diseñadas para sensibilizar y formar a diferentes públicos.

Con una sólida experiencia, personal altamente cualificado y una lista de clientes satisfechos, estamos listos para ayudarte a promover un futuro más sostenible. ¡Ponte en contacto con nuestro equipo sin compromiso!

Ana García, Sostenibilidad

Leave your comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *