Plan de Autoprotección de Incendios Forestales para un BESS

¿Qué es un BESS?  

En los últimos años, los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS, Battery Energy Storage System) han cobrado una importancia significativa en el ámbito energético global. Estos sistemas destacan como una tecnología avanzada y versátil que permite almacenar energía eléctrica y liberarla cuando es necesario.  

Los BESS son utilizados en variedad de contextos, desde el soporte a la red eléctrica hasta el respaldo de sistemas críticos en instalaciones industriales y comerciales, demostrando su amplio potencial para transformar el panorama energético actual.   

Beneficios de un BESS  

Como se ha dejado entrever, los BESS ofrecen numerosos beneficios, como estabilizar la red eléctrica, gestionar la energía, reducir costos al almacenar energía cuando los precios son bajos y liberarla cuando son altos, y mejorar la fiabilidad del suministro eléctrico proporcionando energía de respaldo en aplicaciones críticas.  

 Los componentes de un BESS son principalmente sistemas de gestión de energía (EMS), es decir; software y hardware que controlan la carga y descarga de las baterías, optimizando su rendimiento y prolongando su vida útil. También presentan inversores que transforman la corriente continua en alterna, sistemas de enfriamiento para mantener la temperatura óptima y, por supuesto, como no, las baterías, que son el corazón del sistema, donde se almacena la energía. Estas baterías pueden ser de ion-litio, plomo-ácido, etc. y es precisamente aquí donde residen los mayores riesgos de incendio.   

Riesgos de un BESS  

Los principales peligros de incendio asociados con los BESS vienen dados por sobrecargas y sobrecalentamientos. Por un lado, la sobrecarga de las baterías puede generar calor excesivo, llegando a derivar en un incendio. Por otro, las baterías que operan a temperaturas más altas de lo recomendado pueden degradarse rápidamente y, en casos extremos, incendiarse también.  

Así mismo, este desbordamiento térmico es un fenómeno de reacciones en cadena casi incontrolable que puede provocar fuertes explosiones con una reacción exotérmica (hasta 1000°C) liberando gases inflamables como el hidrógeno y humos tóxicos.  

Pueden también producirse cortocircuitos internos o externos, así como fugas térmicas cuando una celda de batería se sobrecalienta y desencadena una reacción en cadena que afecta a las celdas adyacentes, provocando incendios. Además, los electrolitos y otros componentes internos de las baterías pueden ser altamente inflamables, agravando la fuga térmica.  

Los daños físicos en las baterías o los errores en el Sistema de Gestión de Energía pueden ser también causas de incendios.  

En definitiva, los principales riesgos de incendio en un BESS incluyen sobrecargas y sobrecalentamientos, desbordamiento térmico, cortocircuitos y daños físicos en las baterías o errores en el sistema de gestión de energía. 

Medidas de Prevención   

Para mitigar estos riesgos, es esencial implementar medidas de seguridad rigurosas como el monitoreo continuo para detectar y responder rápidamente a cualquier anomalía, sistemas de extinción de incendios automáticos adecuados para el tipo de batería utilizada, el uso de materiales de construcción resistentes al fuego y el diseño de instalaciones con compartimentos aislados para contener posibles incendios, así como el mantenimiento regular para asegurar que todos los componentes del BESS estén en óptimas condiciones.  

Desde Ideas Medioambientales, recomendamos también la correcta ubicación del BESS dentro de la instalación, la creación de cortafuegos y franjas de seguridad libres de vegetación alrededor del BESS y el resto de las instalaciones, y el mantenimiento de la vegetación y la gestión de terrenos en la instalación para evitar la propagación de incendios al medio circundante.  

Elaboración del Plan de Autoprotección de Incendios Forestales para un BESS  

La mejor forma de plasmar todas estas medidas es mediante la elaboración de un Plan de Autoprotección de Incendios Forestales para un BESS. Este plan debe incluir una descripción detallada de la instalación, las medidas de protección a implementar, las medidas de capacitación del personal, los medios técnicos y humanos disponibles, y la integración de este plan en otros planes de ámbito superior para una correcta coordinación. Implementar un Plan de Autoprotección de Incendios Forestales para un BESS no solo garantiza la seguridad de las instalaciones, sino que también protege el medio ambiente y asegura la continuidad del suministro eléctrico. 

 

Si necesitas un Plan de Autoprotección de Incendios Forestales para un BESS, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Crédito de la foto de portada: Three Mill Bay Fire Company Inc. 

Luis Alfonso Monteagudo, Evaluación ambiental

Leave your comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *