Icono del sitio Ideasmedioambientales

Día internacional del buitre

portada

portada

Como cada año, el primer sábado del mes de septiembre viene marcado por la celebración del Día Internacional del Buitre. Desde Ideas Medioambientales, queremos hacer un pequeño homenaje a este grupo de aves y resaltar el imprescindible papel que desarrollan en la naturaleza.

Estas especies carroñeras son las encargadas de alimentarse de los animales que perecen en nuestros campos, siendo esta una labor esencial para evitar la propagación de enfermedades, y, convirtiéndose así, en los mejores aliados de nuestros ganaderos.

Sin lugar a dudas, España es el enclave por excelencia para este grupo de aves. «Se reproduce el 98% de la población europea de buitre negro, el 94% de buitre leonado, el 82% de alimoche y el 66% de la población europea de quebrantahuesos». (SEOBirdlife, 2023)

A continuación, veremos una por una las cuatro especies más comunes que podemos encontrar en nuestro territorio.

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Ejemplar adulto de buitre leonado. Fotografía: Alfonso Guío.

Estado de conservación

Nivel mundial: en la categoría de Preocupación Menor por la UICN.

Nivel nacional: no figura en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y en la categoría de Preocupación Menor en el Libro Rojo de las Aves de España.


El buitre leonado es la especie que más extendida está a lo largo de toda la península ibérica. En el último censo nacional de 2018, se obtuvo una estimación de casi 31.000 parejas reproductoras.

Ejemplar juvenil de buitre leonado. Fotografía: Alfonso Guío.

Es una especie que tiene poblaciones residentes durante todo el año en la Península, aunque también hay otras que realizan movimientos de dispersión hacia África y el este de Europa. Alcanza una envergadura de entre 2,30 y 2,65 metros, y un peso de entre 6 y 12 kilos. El aspecto del buitre leonado se caracteriza por esas zonas de la cabeza y del cuello totalmente desprovistas de plumas y la gorguera del cuello, así como esa coloración tan representativa que le da su nombre.

Tanto el pico —la ya mencionada gorguera—, como el color del iris son factores que nos pueden ayudar a averiguar la edad del ave que estamos observando. Los buitres leonados adultos tienen el pico de color blanco hueso, la gorguera blanca y el iris muy amarillento (primera fotografía), mientras que, en aves jóvenes, el pico y el iris son oscuros y la gorguera mantiene un color leonado (segunda fotografía).

Buitre leonado. Fotografía: Alfonso Guío.

 

Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre negro. Fotografía: Alfonso Guío.

Estado de conservación

Nivel mundial: en la categoría de Casi Amenazada por la UICN.

Nivel nacional: Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y en la categoría de Casi Amenazada en el Libro Rojo de las Aves de España.


El buitre negro es la rapaz más grande de Europa, alcanzando una envergadura de entre 2,65 y 2,90 metros, y un peso que oscila entre los 6 y los 14 kg. Su área de distribución está mucho más acotada que la del buitre leonado, ya que está muy ligado a dehesas mediterráneas de Castilla y León, Extremadura, Castilla–La Mancha, Madrid y Andalucía. En el último censo nacional (2017), los resultados hablan de una población reproductora de unas 2500 parejas.

Buitre negro. Fotografía: Alfonso Guío.

A grandes rasgos, es una especie residente en nuestro territorio, pero puede hacer movimientos de dispersión hacia el norte de Europa. Con su particular plumaje oscuro, este buitre tiene la base del pico de color azulado, y presenta algunas plumas oscuras en cabeza y cuello. La diferencia entre ejemplares adultos y juveniles es más sutil que en el buitre leonado, siendo la tonalidad del plumaje y el desgaste unos caracteres diagnósticos (muy oscuro en juveniles y más pardo en adultos).

En España existen varios proyectos de conservación del buitre negro, resaltando el Proyecto Monachus que realiza el Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA). Proyecto Monachus – GREFA

Buitre negro. Fotografía: Alfonso Guío.

 

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Quebrantahuesos inmaduro. Fotografía: Alfonso Guío.

Estado de conservación

Nivel mundial: en la categoría de Casi Amenazada por la UICN.

Nivel nacional: En Peligro en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y en la categoría de Vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España.


De las cuatro especies, es la que en peor estado de conservación se encuentra, siendo la población de Los Pirineos la más importante y viable de toda Europa, que cuenta con entre 1200 y 2000 ejemplares.

Pueden presentar entre 2,4 y 2,9 metros de envergadura. Dentro de las aves carroñeras, es un ave totalmente especializada en ingerir los huesos sobrantes de las carroñas, que previamente rompe lanzándolos desde gran altura sobre zonas rocosas que reciben el nombre de rompederos. Los ejemplares adultos, se caracterizan por tener la cabeza y el cuello color crema, ese «antifaz» negro en la cara y un iris amarillento rodeado de color rojizo. Estas aves alcanzan ese plumaje al séptimo u octavo año de vida.

Los ejemplares juveniles e inmaduros son mucho más homogéneos, muy oscuros (véase la primera fotografía). Este plumaje, a medida que vayan pasando los años, irá cambiando hasta alcanzar el plumaje adulto.

Quebrantahuesos adulto. Fotografía: Celia García Prendes.

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos lleva trabajando más de 25 años con esta especie en los Pirineos. Ha realizado muchos proyectos, entre los que se encuentran los referentes a reintroducción y seguimiento en diversos territorios como la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sistema Central, Cordilleras béticas, etc. Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

Alimoche común (Neophron percnopterus)

Alimoche común. Fotografía: Alfonso Guío.

Estado de conservación

Nivel mundial: en la categoría de Amenazada por la UICN.

Nivel nacional: Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y en la categoría de Vulnerable y En Peligro (Canarias) en el Libro Rojo de las Aves de España.


La última especie que vamos a tratar es el alimoche común. Es un ave estival, es decir, viene a la Península Ibérica en primavera para reproducirse a lo largo del verano, y marcha a sus cuarteles de invernada africanos a finales de verano y principios de octubre. No obstante, hay un pequeño porcentaje de población que pasa el invierno en la provincia de Cáceres. El último censo nacional (2018) nos habla de la presencia de en torno a 1500 parejas reproductoras en el territorio peninsular.

Alimoche común. Fotografía: Alfonso Guío.

Es el más pequeño de los cuatro, con una envergadura de entre 1,45 y 1,75 metros. Los ejemplares adultos tienen un plumaje corporal blanco que contrasta con las plumas de vuelo, totalmente negras. Los jóvenes e inmaduros, al igual que ocurre con el quebrantahuesos, son mucho más oscuros, e irán pasando por diferentes plumajes hasta alcanzar el patrón de adulto a los cinco años de edad.

Alimoche común. Fotografía: Alfonso Guío

 

Bibliografía

Sociedad Española de Ornitología (SEOBirdlife)

EL BUITRE LEONADO EN ESPAÑA. Población reproductora en 2018 y método de censo.

El BUITRE NEGRO EN ESPAÑA. Población reproductora en 2017 y método de censo.

Proyecto Monachus – GREFA

EL QUEBRANTAHUESOS EN ESPAÑA. Población reproductora en 2018 y método de censo.

Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

EL ALIMOCHE COMÚN EN ESPAÑA. Población reproductora en 2018 y método de censo.

Alfonso Guío, Biodiversidad

Salir de la versión móvil